noticias moda
¿Cómo será el consumidor post Covid-19?
23/04/2020 0 Comments
|El nuevo consumidor post-Covid 19 impulsará los canales digitales (tanto en el sector fashion-retail como en campos relacionados con la alimentación) y dará importancia a factores como la proximidad y el ahorro.
La crisis del Coronavirus se está convirtiendo en un momento histórico para nuestra sociedad. En un primer momento, los consumidores frenaron su consumo debido al cierre de la gran mayoría de puntos físicos de venta (menos supermercados y farmacias, entre otros ejemplos de comercios esenciales). La bajada de persianas de las tiendas ha producido un aumento de las ventas mediante canales online. Productos relacionados con la cultura, la moda o, incluso, los alimentos, han visto crecer sus ventas a nivel digital. Lo que está claro es que ahora el consumidor ha cambiado su forma de ver el mundo. El usuario ha frenado en seco (a causa de la pandemia) y esto se traduce en la aparición de un nuevo consumidor más concienciado, digital, infiel y ahorrador.
El sector del fashion-retail es el que nos ocupa propiamente, pero la realidad es que las características del nuevo consumidor se pueden extrapolar a diversos campos. Debido a la cuarentena y al cambio en las perspectivas económicas de la mayoría de hogares, los cambios han llegado para agilizar una tendencia que ya veíamos observando durante estos últimos años. Según apunta el medio Expansión, «pasar más tiempo en casa ha disparado, por ejemplo, el número de personas que dedica más tiempo a cocinar (+67%) o el número de ingestas al día de alimentos (28%)». Estos cambios, que pueden parecer insignificantes para nuestro sector, son puntos claves para conocer las nuevas tendencias de consumo.
Aeoc apunta que la proximidad del comercio se ha convertido en un factor esencial. Este ha dejado de ser el primer valor de decisión para el 24% de la población, a serlo ahora para el 74%. De este modo, se han reducido el número de visitas a los supermercados y tiendas de bienes esenciales y ha subido el precio del ticket medio de cada operación. Así, observamos a un consumidor que, a partir de ahora, contará con una planificación mayor en sus compras.
Actualmente, el consumidor se muestra fiel a una cadena o a una tienda en concreto. En nuestra rutina habitual, se observa cómo el cliente visita diferentes supermercados para hacer la compra (ya que en cada uno de ellos encuentra productos diferentes), mientras que ahora únicamente visita un establecimiento. Sin embargo, según apunta Aoec, está tendencia volverá a cambiar cuando la normalidad se imponga. Así, el consumidor volverá a ser infiel.
Llegamos a uno de los puntos más importantes de este cambio: la digitalización. El estudio apunta que «un 20% de las personas que nunca habían hecho la compra online antes de la pandemia han comenzado ahora a hacerlo, derribando el principal muro para el crecimiento del canal digital: el desconocimiento y la falta de confianza en su funcionamiento. Además, un 17% asegura que mantendrá esta tendencia una vez termine el confinamiento». De este modo, las plataformas de venta online seguirán al alza durante los próximos años y podrán llegar a un público más amplio.
Por último, se pronostica que los servicios de comida por mensajería se verán gravemente afectados. «El 66% de los consumidores utilizaban los servicios de comida a domicilio antes de la crisis del Coronavirus, pero ahora hay un 66% de personas que lo usan menos y sólo un 6% que siguen recurriendo a esta opción de manera habitual. El cierre de gran parte de la hostelería ha reducido la oferta y el consumidor tiene ademas miedo a poder contagiarse en la recepción del envío. El 44% dice que seguirá usando menos el delivery cuando la situación mejore» apunta Expansión.
Gracias a este estudio podemos ir dibujando el modelo del consumidor en la era post Coronavirus para entender cómo se desarrollará la actividad económica durante los próximos años. Además, ahorrar, cuidarse y continuar con las medidas de higiene y distanciamiento social serán cuatro de las características principales del consumidor post Coronavirus.
Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (Instagram, Facebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!
Fotos | Unsplash