Recursos humanos
Cómo lidiar con las consecuencias de ser multitasking en nuestro trabajo
25/05/2022 0 Comments
|Hablamos del multitasking y de los motivos por los que no es tan bueno como la sociedad nos ha hecho creer.
Hacer muchas cosas a la vez es una de las epidemias laborales del siglo XXI. Un clásico: entras en un trabajo para hacer una tarea y acabas asumiendo un sinfín de labores que te conducen a un estrés mayor, una falta de concentración y una compensación menor (ya que no se te recompensa a nivel económico ese esfuerzo a final de mes). Está bien tener la capacidad de gestionar varias laborales al mismo tiempo, pero puede acabar con nuestra salud mental. En talentiam hablamos sobre el mustitasking y sus consecuencias a nivel laboral y personal.
Ser multitasking: pérdida de memoria y menos capacidad para prestar atención
En un artículo publicado recientemente en Smoda.es hablan con el psicólogo especialista en Psicología Cognitivo Conductual Tomás Santa Cecilia. El experto apunta que “los estudios que se han llevado a cabo al respecto vienen a demostrar que en la multitarea lo que haces es estresar nuestro sistema nervioso central, concretamente, el cerebro. A lo largo de la historia, las sociedades se han guiado por falsas creencias o mitos y, precisamente, existe en nuestra cultura una falsa creencia de que la multitarea es efectiva. Lo que estamos viendo es que la gente que lleva muchas tareas a la vez durante un período continuado en el tiempo, lo que termina es totalmente agotada y estresada”.
A todo esto, el profesional añade que «el estrés laboral es, hoy en día, una de las principales causas de consulta psicológica entre personas en edad de trabajar». Lo que supone que «realmente lo que consigue es ir mermando nuestra energía y nos crea agotamiento y un sentimiento de frustración constante«.
Además, este fenómeno también se relaciona con los avances vertiginosos que estamos viviendo. “También hemos de ser conscientes de que llevamos un ritmo de vida que es el que marca la tecnología y las máquinas. Pero es que nosotros no somos ordenadores, el ser humano no puede estar disponible 24 horas los siete días de la semana. Por lo que es fundamental pautarse unas horas al día para descansar”.
Cómo lidiar con las consecuencias del «multitasking»
Si debemos afrontar este dilema, es importante saber emplear la asertividad (saber decir las cosas sin herir a los demás), aprender a poner límites y decir «no» cuando veamos que se nos escapa de las manos la situación. Por lo tanto, debemos saber transmitir a nuestro superior qué tareas son las prioritarias y qué tiempo disponemos para ellas. Es esencial dar a conocer de forma clara qué vamos a poder lograr en esa jornada y qué tendrá que esperar a mañana. Asimismo, es recomendable programar el tiempo que vamos a dedicar a cada actividad y gozar de la labor terminada para iniciar otro reto desde cero.
Fotos | Unsplash