Sostenibilidad
Qué es el ‘Re-Yut-Cel’: un tejido circular que tiene un curioso origen
16/08/2023 0 Comments
|El ‘Re-Yut-Cel’ es una innovación textil con alma sostenible y sello español. Te contamos todos los detalles sobre esta nueva fibra circular.
Avanzar en materia de sostenibilidad no es fácil, eso no sabemos todos. Entre todos los elementos necesarios para dar un paso al frente destaca la creatividad, al mismo tiempo que se requiere un toque de imaginación. Crear nuevos tejidos que trabajen a favor del medio ambiente es el reto de muchos creativos y técnicos de la industria que nunca se detienen. La diseñadora y emprendedora catalana Sylvia Calvo es una de las mentes pensantes cuyos descubrimientos merecen toda nuestra atención. La diseñadora y la empresa Hilaturas Jesús Rubio han unido sus fuerzas para desarrollar una fibra que esconde una curiosa historia.
La fibra circular en cuestión se llama ‘Re-Yut-Cel‘ y presume de haber sido galardonada con el premio internacional Green Product Award de este 2023. Texfor, la Confederación de la Industria Textil española, también ha colaborado en la creación de este tejido que tiene como origen los sacos de café. Sí, has leído bien. Mediante su reciclado y reconversión en fibras plenamente útiles para la confección textil, Calvo logra dar una segunda vida a un material que suele quedar en el olvido tras su uso.
La diseñadora se presentó a la iniciativa Tex Med Alliances (TMA), liderada por Texfor y financiada por la Unión Europea, con una idea en mente: potenciar el uso de los sacos de café. Tras lanzar el plan y conocer su viabilidad, Pilar Rubio, directora ejecutiva de la compañía Hilaturas Jesús Rubio, mostró interés por este proyecto. De este modo, la compañía se alzaba como socio industrial.
Como leemos en Fashion United, estamos ante «una fibra obtenida a partir de esas mismas fibras de yute de las que se componen los sacos de café, y que tras el proceso de reciclado desarrollado por la compañía de Sabadell, terminan mejorando sus prestaciones mediante su mezcla con algodón orgánico —procedente de fibras residuales de la hilatura de algodón— y con fibras de Tencel». Este tejido es apto para «la confección de toda clase de textiles, tanto de prendas de vestir como de complementos para el hogar, así como hasta de artículos de calzado».
Pilar Rubio, directora ejecutiva de Hilaturas Jesús Rubio, explica el proceso de fabricación: “Una vez triturados los sacos de café usados y eliminados los impropios, mezclamos la fibra de yute con algodón orgánico y Tencel, en una proporción de 25, 25 y 50 por ciento». Con este sistema, se emplea un -84 por ciento menos de consumo de agua, un -88 por ciento menos de emisiones de dióxido de carbono y un -94 por ciento de la cantidad de kilómetros recorridos en todo su proceso de fabricación.
Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (Instagram, Facebook y Twitter). ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!
Fotos | Green Product Award