Retail/Moda
Lujo y tecnología: cómo las casas de primer nivel están favoreciendo el avance de los NFT
21/09/2022 0 Comments
|Analizamos un estudio que confirma que las firmas de lujo tienen el foco puesto en el desarrollo de los NFT. El presente y el futuro de la moda están cambiando.
Aún recordamos la primera vez que escuchamos «NFT«, nos pareció estar tan anticuados como los dinosaurios al pensar «qué es esto», pero mucho ha llovido desde entonces. Una vez que descubres qué son y te familiarizas con ellos, son el pan de cada día, en especial si trabajas dentro del mundo de la moda. Tras hablar de temas tan importantes como los derechos de imagen dentro del universo digital y de los primeros pasos de los NFT dentro del lujo, ahora toca conocer el informe «Lujo y tecnología: el comienzo de una nueva era», realizado por Bain & Company para seguir actualizándonos. En talentiam analizamos este dossier para ver hacia dónde vamos.

«Lujo y tecnología: el comienzo de una nueva era», el estudio que pone el foco en los NFT
Como hemos comentado, el gigante Bain & Company acaba de lanzar un estudio del que nos hacemos eco. En él, «se entrevista a las casas de lujo que pertenecen al Comité Colbert (una agrupación de actores de 14 sectores del lujo que operan en Francia), la mitad de la industria está probando o va a probar los NFT y el metaverso de aquí a 2025», como leemos en FashionNetwork.
Charlotte Morizot, directora sénior del sector de la distribución y el lujo en Bain & Company, indica que «El metaverso permite la creación de tiendas virtuales mucho más acordes con los códigos de las marcas que las tiendas de los vendedores, además de la organización de eventos. Los NFT permiten la creación de productos y colecciones con piezas únicas o duplicados digitales. Por último, la aplicación, al proponer trajes y accesorios virtuales para juegos, crea una conexión con los jugadores que serán los clientes de lujo del mañana. Nos parece relevante prever que esto representará entre el 5 y el 10 % de la facturación del lujo en 2030«. Unos datos muy significativos.
Eso sí, al mismo tiempo, «el estudio revela que la tecnología sigue siendo un tema complejo de manejar para la mayoría de las casas». Lo que tienen las novedades.
Resultados y datos
Los resultados demuestran que «las casas de lujo tienen tres tipos de objetivos estratégicos cuando invierten en tecnología. Sus principales preocupaciones son el compromiso del cliente, a través de la experiencia aumentada, una experiencia impecable, es decir, homogénea en todos los puntos de contacto entre la marca y el cliente, y la hiperpersonalización. Para todas las marcas, estos tres puntos están en lo más alto de sus objetivos al usar la tecnología».
Otro objetivo palpable es la sostenibilidad. «Pero está claro que se trata del hermano pobre. Aunque los grupos de lujo hablan bastante sobre las iniciativas responsables, según las opiniones recogidas por Bain, «las nuevas tecnologías siguen sin percibirse como un acelerador del compromiso ecorresponsable”, y no son una fuerza impulsora de la adhesión de una empresa a una nueva tecnología«, destacan. Entre todos los datos destacados, estos son los más relevantes.
Retos a solventar
No todo son buenas noticias en este caso. El dossier agrega que «La mentalidad evoluciona, pero percibimos una relevancia limitada de los usos de las tecnologías aplicadas al lujo con una verdadera herencia cultural que enfrentaba el trabajo artesanal al uso de máquinas», subrayó Joëlle de Montgolfier.
A todo esto, también conocemos que «El segundo punto problemático es la falta de competencias dentro de las empresas, lo que significa que hay una falta de comprensión de estos temas. Hacen falta perfiles de ingeniería. En el caso del lujo, tendremos que trabajar su atractivo en un grupo de personas que no ven el lujo como su carrera profesional. Por otro lado, se están eliminando las barreras culturales, la adecuación entre casas y tecnologías ya no es un problema. Y el coste de la tecnología tampoco se ve como una barrera. Por último, la calidad de las tecnologías ya no se ve como un obstáculo para una oferta de lujo. Por ejemplo, las tecnologías de realidad aumentada ya tienen un nivel de definición que alcanza los estándares del lujo».
Fotos | Tiffany & Co, Gucci