Sostenibilidad
Hongos en lugar del cuero: Hermès da un paso adelante en biotecnología y sostenibilidad
17/03/2021 0 Comments
|Hermès y MycoWorks han creado un novedoso tejido a partir de hongos que puede ser el «nuevo» cuero y que apuesta por la sostenibilidad. Te contamos todos los detalles de este curioso avance en el mundo de la moda.
De acuerdo, leer que los hongos son el «reemplazo» del cuero sueña muy extraño, pero como suelen decir «la realidad supera a la ficción». En este caso, hace apenas unas horas descubríamos una noticia que nos ha dejado boquiabiertos: la firma Hermès acaba de desarrollar una nueva versión de su bolso “Victoria” que esconde un secreto que puede cambiar el futuro de la sostenibilidad en el mundo de la moda y que incluye un curioso material que no ha pasado desapercibido. En talentiam siempre estamos atentos a las últimas noticias del sector fashion-retail y nos hacemos eco de esta noticia que está dando mucho de qué hablar.
Hermès ha confeccionado su remodelado bolso «Victoria» a partir de “Sylvania”. Este material, desarrollado por la compañía californiana especializada en biotecnología MycoWorks, se obtiene gracias al micelio (aparato vegetativo de los hongos que le sirve para nutrirse y está constituido por hifas). En esta start-up se encargan de moldear y entretejer esta fibra para crear materiales sostenibles. Este tejido destacad gracias a su resistencia y calidad, y se postula como una alternativa de origen natural óptima al cuero animal.
La biotecnología patentada “Fine Mycelium” de MycoWorks es la «culpable» del nacimiento del nuevo modelo de Hermès. El modelo “Victoria” el primer objeto que se ha producido al unir la fuerza económica de una empresa tan asentada y legendaria como Hermès y las ideas que nacen en laboratorios como MycoWorks.
En Fastcompany.com leemos que «las vacas generan metano, un gas de efecto invernadero significativamente más potente que el dióxido de carbono, lo que acelera el cambio climático. El curtido y teñido del cuero requiere productos químicos que contaminan las vías fluviales. Luego está el componente de los derechos de los animales: en noviembre pasado, Hermès fue criticada por activistas de los derechos de los animales por sus planes de construir una de las granjas de cocodrilos más grandes de Australia para producir cueros exóticos para sus bolsos».
A todo esto debemos sumarle que «los científicos y las empresas de moda llevan décadas desarrollando alternativas sostenibles y humanas al cuero. Algunas marcas han creado “cuero vegano” a partir de plástico, pero esto también es problemático, ya que el material no se biodegrada y arroja microplásticos que terminan en nuestra cadena alimentaria».
La relación del mundo de la moda con el cuero es histórica, pero eso no significa que no podamos buscar alternativas. «El hecho de que Hermès se sumerja en cuero alternativo sugiere que los materiales [de nueva creación] algún día pueden estar a la par con el cuero de alta calidad», leemos en el análisis. «(Sylvania) ofrece potencial para igualar los estándares de Hermès”, afirma un portavoz de la compañía a Fast Company. “Esta colaboración combina la experiencia en el curtido de materiales de la más alta calidad con las herramientas de la biotecnología. Ambas empresas comparten un interés común en las materias primas naturales elaboradas para brindar resistencia, longevidad y estética».
Si quieres estar a la última de las novedades del sector respecto a la sostenibilidad sigue nuestras Redes Sociales (Instagram, Facebook y Twitter). ¡Súmate a nuestra familia!
Fotografías | Hermès