TE INTERESA

Queremos compartir contigo algunos de los temas que nos inspiran, que nos invitan a reflexionar, crecer y evolucionar. Un punto de encuentro para visibilizar la realidad y los retos de nuestro sector.

Retail/Moda

Datos y moda: la unión que marca el presente y el futuro del sector

Triunfar en el mundo de la moda está (a veces) más vinculado con los datos que con el diseño, te contamos qué esconde este fenómeno.

La moda es mucho más que arte y creatividad. Más allá del diseño, esta industria habla de ventas, estadísticas, consumidores, estudios de mercado o análisis de tendencias. En definitiva, la moda y los datos están más unidos de lo que pensamos. En Fashion United han lanzado un interesante artículo que nos ha conquistado de principio a fin. En él, han compartido información con un grupo de expertos sobre este apasionante tema y en talentiam nos hacemos eco de estas declaraciones.

Moda e inteligencia artificial

El primer caso es el de Julie Pont, directora de moda y creatividad de Heuritech. Esta empresa francesa es «una solución de prescripciones de tendencias para la moda y el lujo propulsada por la inteligencia artificial». Esto significa que emplean «algoritmos de aprendizaje automático para estudiar millones de imágenes de las redes sociales y analizar, con la ayuda de su equipo de moda, las primeras señales de tendencias y su funcionamiento en los distintos mercados«.

«Como creativo hay muchas fuentes de inspiración que puedes investigar, pero tienes mucha demanda de tus clientes, de la marca y de tu mercado. Tecnologías como la investigación de tendencias con IA pueden optimizar el tiempo y la calidad de la investigación del diseñador y mejorar los procesos de toma de decisiones. Yo, como diseñador de moda, me baso en los datos para asegurar mis decisiones creativas. Validan mis ideas», explica Pont al medio anteriormente citado.

Moda y consumidor

Como ya hemos comentado, los consumidores son el foco de la venta. Por lo tanto, factores esenciales en esta ecuación. «Jonathan Chippindale, fundador y director general de Holition, una agencia de tecnología creativa de Londres que crea experiencias inmersivas para el comercio minorista, el secreto para analizar los datos correctamente es observar el comportamiento del consumidor y comprender que siempre puede cambiar», leemos.

Chippindale hace hincapié en aspectos que quizás pasan algo más desapercibidos. «Hay un enorme sentido de la ironía con los algoritmos. Tenemos información infinita y datos a los que tenemos acceso, pero los algoritmos los canalizan hacia áreas en las que creen que podemos estar más interesados y eliminan las áreas que nos resultan menos interesantes. En cierto modo, nos está empujando hacia el centro de la curva de campana, donde se toman todos los colores, se mezclan todos juntos, y se termina con el gris. Es la media. Pero eso no es humano, ¿verdad? No somos así. Todos nos vestimos diferente. Nos comportamos de manera diferente. Hablaremos de forma diferente. A todos nos gustan cosas diferentes», dice Chippindale.

Moda y producción bajo demanda

Finalmente, Beth Esponnette, cofundadora, jefa de producto y presidenta ejecutiva de Unspun, una empresa de robótica y ropa digital que construye vaqueros a medida, habla sobre el popular sistema a demanda. «Cuantos más datos tengas y cuánta más información puedas obtener sobre esa persona, más intencionado será el producto». A este añade que «intentamos dar la vuelta y empezar con el cliente para luego fabricar un producto para él. El cliente se hace un escáner corporal, elige el diseño que quiere, y luego nosotros fabricamos el producto para él».

 

Click to rate this post!
[Total: 1 Average: 5]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *