Retail/Moda
¿Cuánto gastarán, de media, los españoles en moda esta primavera?
11/04/2024 0 Comments
|El sector de la moda espera recuperar posiciones durante esta primavera y los consumidores tienen claro que optarán por los canales digitales para hacer sus compras.
Ya lo comentamos en un artículo que salió publicado en nuestro blog hace un par de semanas: el sector de la moda minorista no está atravesando una época dorada en nuestro país. Los pequeños puntos de venta físicos están experimentando un retroceso en sus números, pero esperan que el buen tiempo acabe con esta tendencia a la baja. Según un estudio de Kantar, «las cifras de 2021 apuntaban a la consolidación del ecommerce en España como un elemento esencial para el sector de la moda y en 2022 se confirma esta tendencia: el ecommerce ha alcanzado un máximo histórico en España, un 21,1% de las ventas». En materia digital, el panorama es más optimista.
Ante esta compleja situación, el sector se pregunta cuánto gastará, de media, un español en moda durante estos meses primaverales. La respuesta nos la ofrece Veepe a través de un estudio sobre tendencias de consumo de moda publicado en Fashion Network. De acuerdo con el citado estudio, «más de la mitad de los españoles (55 %) tiene previsto gastar entre 100 y 300 euros en moda esta primavera-verano, mientras que un 25 % prevé invertir gastar un 25 % menos que el pasado año». A esto, sumamos «que el 65 % de los consumidores afirma que su gasto permanecerá estable, mientras que solo un 9 % considera que gastará más esta temporada». Por otro lado, «el 22 % decide comprar periódicamente para evitar la acumulación de gastos y el 34 % asegura que compra lo que quiere y en cualquier momento».
El estudio hace hincapié en la importancia de las ventas en canales digitales, dado que «el 68 % realiza sus compras a través del ordenador, la tablet o el móvil, siendo este último el dispositivo más utilizado (36 %)». En relación con estos datos, «el informe muestra que los consumidores online cada vez apuestan más por las plataformas que ofrecen descuentos, un dato que asciende al 42 % respecto al 22 % del año anterior, mientras que las web estilo marketplace en las que encontrar diferentes marcas son la segunda opción preferida (31 %), seguida por las webs de marcas propias (23 %)». El golpe más fuerte lo sufrirán los puntos de venta físico, ya que «las compras en tiendas físicas sufren un ligero descenso respecto al año anterior y se sitúan en un 32 %, los consumidores prefieren hacer sus compras a pie de calle (31 %) antes que en centros comerciales (22 %)». De este modo, confirmamos que todo apunta a que el futuro será más digital que analógico.