noticias moda
Chanel sube, de nuevo, el precio de sus bolsos y esta es la justificación
29/04/2024 0 Comments
|Por primera vez en la historia, el bolso 2.55 de Chanel realizado en piel de ternera envejecida supera en los 10.000 euros.
La industria del lujo sigue regalándolos titulares. En este caso, nos centramos en la emblemática casa Chanel. Coco Chanel, su icónica fundadora, lanzó al mercado el bolso 2.55 en febrero de 1955. En aquel momento, la diseñadora no tenía ni idea de que cambiaría las reglas del juego en materia de bolsos y que ahora, casi70 años después, seguría ocupando numerosas conversaciones. Tal y como leemos en Modaes, «el 2.55 es una auténtica obra de artesanía. Para su elaboración hacen falta más de 18 horas de trabajo de hasta quince personas, que intervienen en más de 180 etapas para confeccionar los veinte centímetros de piel acolchada». Puede ser que, tras conocer esta información, resulte más sencillo entender el aumento de precio de este accesorio en los últimos días.
Hace apenas unas horas que Fashion United se ha hecho eco de la reciente subida de coste del 2.55 en el tamaño medio. Por primera vez en la historia, este bolso realizado en piel de ternera envejecida supera en los 10.000 euros. Concretamente, el coste en la web de España es de 10.300 euros. El año pasado, el 2,55 costaba 9.700 euros, mientras que el valor antes de la pandemia era de 6.500 dólares. De este modo, el precio se ha casi duplicado en cuatro años.
La CEO de Chanel, Leena Nair, ha contado en Bloomberg que la estrategia de precios de la marca de lujo se rige según la inflación y tiene en cuenta el uso de materiales y la artesanía de primera calidad. «Chanel establece los precios de sus bolsos según el costo de producción. El aumento en el precio de las materias primas y los costos de producción ha sido constante durante el último año, lo que nos ha llevado a ajustar nuestros precios en las boutiques», anunció un portavoz de Chanel a Bloomberg el pasado mes de marzo.
De este modo, Chanel afianza su posición en un mercado en el que prima la exclusividad. Eso sí, sus productos son cada vez menos accesibles para una población, como la francesa, cuyo salario mensual medio es de 3.620 euros. Por no hablar de España, donde esta cantidad cae hasta los 2.520 euros al mes. El lujo es cada vez más lujo y de eso no hay dudas.