noticias moda
Las startups de moda sostenible son el nuevo foco de Inditex
16/10/2024 0 Comments
|Inditex ha creado un fondo de capital de riesgo dotado que tiene como objetivo invertir en startups enfocadas en sostenibilidad textil.
Inditex, la multinacional española de moda que opera marcas como Zara, Bershka y Massimo Dutti, ha dado un giro estratégico hacia la sostenibilidad y la innovación tecnológica. En el pasado, la empresa se centró principalmente en optimizar su modelo de negocio bajo la dirección de Pablo Isla (2005-2021). Sin embargo, desde la llegada de Óscar García Maceiras como CEO en 2021 y Marta Ortega como presidenta no ejecutiva, Inditex ha adoptado una postura más activa en la búsqueda de soluciones tecnológicas sostenibles para la industria textil, tal y como leemos en Fashion United.
Uno de los hitos clave en esta transición fue la creación del «Sustainability Innovation Hub», una plataforma dedicada a apoyar y financiar startups que desarrollen tecnologías innovadoras y sostenibles. A través de esta iniciativa, Inditex ha colaborado con empresas emergentes como LanzaTech y Circ, especializadas en la creación de colecciones cápsula y tecnologías de reciclaje de tejidos multifibra.
La empresa también ha invertido en Infinited Fiber, que se centra en el reciclaje de residuos textiles ricos en algodón, y en Galy, una startup que cultiva algodón en laboratorio. Para consolidar su compromiso con la sostenibilidad, Inditex ha creado un fondo de capital riesgo gestionado por Mundi Ventures, una gestora especializada en inversiones tecnológicas. Este fondo, dotado de 50 millones de euros, tiene como objetivo invertir en startups que desarrollen tecnologías avanzadas y materiales sostenibles para la industria textil.
Entre los principales proyectos que gestiona Mundi Ventures están empresas como Job&Talent y Klarna, y ahora también startups en las que Inditex tiene interés, como Infinited Fiber y Galy. El grupo tiene la ambición de ser neutral en emisiones para 2040 y alcanzar un 100% de uso de fibras textiles sostenibles para 2030. Para ello, planea que el 40% de las fibras sean recicladas, el 25% orgánicas o de agricultura regenerativa, y el 25% provengan de innovaciones tecnológicas que aún no se producen a escala industrial.
Con esta estrategia, Inditex no solo busca reducir su impacto ambiental, sino también posicionarse como líder en la transición hacia un modelo de moda más sostenible, utilizando su red de startups y su capacidad de inversión para impulsar el desarrollo de nuevas soluciones en el sector.