TE INTERESA

Queremos compartir contigo algunos de los temas que nos inspiran, que nos invitan a reflexionar, crecer y evolucionar. Un punto de encuentro para visibilizar la realidad y los retos de nuestro sector.

Sostenibilidad

El coste medioambiental de las devoluciones: qué opinan los jóvenes al respecto

El debate sobre el impacto de las devoluciones se activa de nuevo: descubrimos qué opinan los miembros de la Generación Z al respecto.

Cada vez son más los estudios que demuestran el auge de interés que siente la Generación Z respecto al impacto medioambiental que genera la industria de la moda. Los nacidos entre el año de 1995 y el principio de los años 2000 son, teóricamente, más conscientes de la salud del planeta Tierra que sus predecesores. Uno de los puntos calientes son las devoluciones. En palabras de Business Insider, las devoluciones «representan el 18% de todas ventas digitales» solo en Estados Unidos, mientras que España se sitúa en el número cuatro de los países con mayor tasa de devoluciones online. Además, en La Razón detallan que las devoluciones se gestionan a través de un «reparto que se realiza fundamentalmente con furgonetas que tienen de media 13 años de antigüedad y que representan el 7 % del total de emisiones de CO2 generadas en el país». Ha llegado el momento de frenar esta tendencia.

devoluciones

Las devoluciones preocupan a los jóvenes (y mucho)

En un artículo recientemente publicado en Fashion Network, descubrimos los resultados de un interesante estudio de la plataforma de inteligencia articial y tallaje True Fit. Tras entrevistas a más de 1.000 compradores británicos, han llegado a varias conclusiones. Primero, subrayan que los jóvenes «quieren cada vez más que los minoristas le comuniquen la huella de carbono de sus adquisiciones en cada etapa de su viaje de compra». Asimismo, destacan que «a medida que las exigencias del comercio ecológico se convierten en un campo de batalla clave para generar ventas y fidelizar a los compradores de la generación Z, el 31 % quiere que las credenciales sostenibles de una prenda se indiquen claramente en la etiqueta«. Algo que ya hacen numerosas marcas, pero no todas.

A todo esto, suman también que el 25% de encuestados defiende que las marcas deberían mostrar el «precio» de CO2 de cada artículo, junto con el precio en tienda, para ayudarles a tomar decisiones de compra informadas. Al mismo tiempo que el 62% considera que los minoristas podrían ayudarles a comprar de forma más sostenible «dejando de ofrecer moda rápida o pasando a ofrecer colecciones de moda lenta, con prendas fabricadas de forma más sostenible y duradera».

Como datos extras extraídos de este estudio, descubrimos que «el 33 % de los compradores de la generación Z afirma que quiere que los minoristas les faciliten la devolución de menos artículos para que su huella de carbono sea menor, mientras que el 65 % afirma que una mejor información sobre el tallaje o unas recomendaciones de ajuste personalizadas les ayudarían a elegir el artículo que mejor se ajusta a sus necesidades, garantizando así que devuelvan menos en primer lugar».

devoluciones

Otro punto altamente interesante es el siguiente: el 67 % de la generación Z consideraría cambiar la moda rápida por la moda lenta «para ser más respetuosos con el medio ambiente en sus elecciones de compra». Datos alentadores para un futuro que se plantea cada vez más verde.
Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).  ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Unsplash, No Revisions, kevin laminto

 

Click to rate this post!
[Total: 0 Average: 0]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *