TE INTERESA

Queremos compartir contigo algunos de los temas que nos inspiran, que nos invitan a reflexionar, crecer y evolucionar. Un punto de encuentro para visibilizar la realidad y los retos de nuestro sector.

Sostenibilidad

De la patera a la pasarela: por qué la colección de Ernesto Artillo es clave para la industria

Ernesto Artillo recoge prendas de inmigrantes llegados a España en patera y crea alta costura con fondo social y climático.

Madrid ha sido pura moda durante las últimas jornadas. Del 16 al 19 de febrero se ha celebrado la pasarela nacional más destacada del panorama: la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid. Encinar, Maya Hansen o Claro Couture han presentado sus líneas para la próxima temporada otoño-invierno 2023/2024. Más allá de las colecciones de las que ya hemos oído hablar todos, Ernesto Artillo ha firmado la propuesta más revolucionaria. Bajo el nombre ‘Ilegal’, el artista nos ha dejado sin palabras con una obra que mezcla arte, moda, sostenibilidad y conciencia social. 

ernesto artillo

‘Ilegal’, la colección de Ernesto Artillo que habla de inmigración e insostenibilidad

El diario ABC se ha hecho eco de esta noticia que ha pasado, a nuestro parecer, demasiado desapercibida. «El artista Ernesto Artillo ha presentado una original propuesta con prendas de inmigrantes que han cruzado el Mediterráneo», empieza el artículo. Según explican, «durante años, Artillo se ha dedicado a recoger la ropa abandonada en las inmediaciones de las calas y las playas de Cabo de Gata». Un ejercicio que da sentido a todo el trabajo posterior.

En el medio anteriormente citado hablan de cómo esta propuesta hace referencia a la escasa sostenibilidad del sector (cada día en mejora, pero a un paso lento). Además, Artillo ha querido «señalar la trágica realidad migratoria que vive el Mediterráneo, ya que los inmigrantes, cuando alcanzan las costas después de días de travesía en patera, lo primero que hacen, antes de salir corriendo, es quitarse su ropa mojada, dejando los residuos textiles allí».

“Desde que resido en Cabo de Gata, hace tres años, he ido recogiendo esas prendas como una forma de entender el contexto en el que habito, no solo como un paraíso, sino también como lugar de acogida de pregrinaciones infernales. Recoger la ropa de los inmigrantes es una forma de seguir sus pasos, literalmente, de reflexionar sobre la realidad que tengo frente a mí y de reconocer que, viviendo aquí, la inmigración forma parte de mi cotidianidad como el paisaje. Desde el principio tuve la intuición de hacer algo con ellas. Una intuición que ahora materializo en esta colección Ilegal de moda sostenible”, detalla Ernesto al diario ABC.

ernesto artillo

Entre otros puntos destacables, encontramos este: «La colección cuenta con ropa muy deteriorada que podría llevar más de 15 años abandonada, llenándose de arena, sal, barro, plantas… Estas prendas han requerido un minucioso proceso de lavado a mano, desparasitación y restauración. Una vez restauradas, Ernesto Altillo las plantea tal cual o sencillamente modeladas, entendiendo que su valor reside en la propia textura. Ningún tejido ha sido recreado».

En talentiam apoyamos todas las propuestas que abogan por un mundo donde se imponga la moda sostenible. Si quieres estar al día de las últimas novedades no pierdas rastro de las publicaciones en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter) y forma parte de esta familia que no para de crecer.
Fotos | Ernesto Artillo

 

Click to rate this post!
[Total: 0 Average: 0]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *