TE INTERESA

Queremos compartir contigo algunos de los temas que nos inspiran, que nos invitan a reflexionar, crecer y evolucionar. Un punto de encuentro para visibilizar la realidad y los retos de nuestro sector.

Sostenibilidad

Zara y Mango: sus compromisos en materia de sostenibilidad para los próximos años

Zara y Mango (dos gigantes de la moda rápida a nivel mundial) acaban de presentar sus manifiestos eco de cara a los próximos años. Nos hacemos eco de estos datos.

El debate está abierto: sostenibilidad y fast-fashion parecen no ir siempre de la mano. Pese a que numerosos estudios apuntan que es difícil conjugar ambas palabras en una misma frase, tanto Zara como Mango (dos gigantes de la moda rápida a nivel mundial) acaban de presentar sus manifiestos eco de cara a los próximos años. En talentiam nos hacemos eco de estos datos que apuntan a dar bastante de qué hablar y que reabren la polémica sobre esta temática.

Zara Mango

Zara y los objetivos que tiene pendientes de aquí a 2040

Primero, nos detenemos en las intenciones de Zara. Tras sumarse al Pacto Mundial de la ONU en 2001 e implementar su primer Plan Estratégico Ambiental en 2002, la firma está dando grandes pasos en materia de sostenibilidad. Para este 2022, Zara desea que «un 50% de los productos que comercialice a lo largo de este año estén fabricados bajo su estándar Join Life, que etiqueta a las prendas que han sido producidas con materiales y procesos más sostenibles. También en 2022, se espera que la energía consumida en sus instalaciones (oficinas, centros logísticos y tiendas) provenga de fuentes renovables», leemos en Trendencias.

Para el próximo año, «el objetivo es que todo el algodón empleado para la producción de las prendas tenga un origen sostenible (algodón orgánico, Better Cotton o algodón reciclado), y que todas las fibras celulósicas se produzcan siguiendo exigentes estándares medioambientales, apoyando así la iniciativa de la Fundación Changing Markets que promueve la fabricación responsable de la viscosa y modal». A esto se le suma que «el gigante textil está rediseñando todos sus embalajes para que en 2023 sean más sostenibles, reduciendo la cantidad de materia prima empleada y unificando materiales para facilitar su reutilización y reciclaje, así como para garantizar que ese mismo año no lleguen plásticos de un solo uso al cliente. Asimismo, trabaja para alcanzar el residuo cero en sus instalaciones propias».

De cara al 2025, Zara busca «reducir al menos un 25% el impacto del agua en su cadena de suministro para 2025. Ese mismo año, todo el lino y poliéster serán más sostenibles o reciclados, y se reutilizarán o reciclarán todos los plásticos que se usan en su actividad». Por último, «el gran objetivo final, para reducir los efectos del cambio climático, es alcanzar la neutralidad climática en 2040. Esto significa tener cero emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) o que las que se emitan a la atmósfera se compensen, mediante una transición hacia las energías renovables y un uso más ecoeficiente de los recursos».

Mango y su apuesta por la línea «Committed»

Por otro lado, la casa catalana acaba de anunciar el adelanto de una serie de objetivos en materia de compromiso con el medioambiente. El objetivo final es lograr ser una compañía neta en emisiones para el año 2050. Antes de esto, Mango focalizará toda su energía en «tres pilares centrales, Committed to the Planet (Compromiso con el planeta), Committed to Community (Compromiso con la comunidad) y Committed to the Value Chain (Compromiso con la cadena de valor), que actúan a modo de pulsiones encargadas de dirigir sus distintas acciones en materia de sostenibilidad, la política de Mango sobre compromiso ambiental y con el entorno se sustenta en un Plan Estratégico que la multinacional textil se encarga de revisar anualmente», descubrimos en Fashion United.

«Dentro de esta ambiciosa estratégica en materia de sostenibilidad, como próximos nuevos logros a alcanzar dentro del ámbito de diseño de producto, desde Mango se han marcado como nuevo objetivo estratégico el lograr que el 100 por cien de sus prendas pasen a estar catalogadas como “Committed” para este mismo año de 2022. Siendo esta etiqueta el epígrafe bajo el que la compañía textil marca a todos aquellos artículos con menor impacto ambiental, que contienen un mínimo de un 30 por ciento de fibras más sostenibles y/o que han sido fabricados mediante procesos de producción más sostenibles y comprometidos, que en comparación con sus alternativas convencionales».

En Mango también hablan acerca de la fabricación y la producción. «Sobre el camino que va de la materia prima a la confección final de la prenda, desde Mango, siguiendo con su estrategia de compromiso y con su cadena de valor, seguirán por su parte garantizando la adopción de unos métodos de fabricación cada vez más sostenibles, y que en cualquier caso, tanto para las prendas “Committed” como para el resto de sus artículos, se practicarán de la mano de unos proveedores y de unas fábricas sobre las que, aseguran, se llevan a cabo auditorías sociales con el fin de garantizar el que se dan cumplimiento a las debidas medidas éticas y de seguridad que desde Mango establecen para su red de proveedores y para el conjunto de su cadena de valor».

Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotografías | Mango

Click to rate this post!
[Total: 0 Average: 0]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *