Sostenibilidad
España aprueba la Ley de Residuos: se prohíbe la destrucción de stocks
27/12/2021 0 Comments
|Hablamos de la Ley de residuos y Suelos Contaminados: una medida que elimina la destrucción de excedentes y obliga a establecer sistemas separados de recogida de residuos textiles antes de 2025.
Hace apenas unos días hacíamos referencia a un interesante tema que planteaba la periodista Leticia García en SModa: «por qué el problema de la sostenibilidad no es culpa del consumidor». En el artículo leíamos que, en muchas ocasiones, se centra la atención en las prácticas «no sostenibles» de los compradores, cuando en realidad gran culpa recae en las compañías. Para frenar las conductas poco responsables de las empresas españolas, el Congreso de los Diputados ha aprobado hoy el Proyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados. ¿En qué cosiste esta norma? En talentiam analizamos esta ley y vemos cómo afectará a la sostenibilidad en el mundo de la moda.
Proyecto de Ley de Residuos y Sueños Contaminados, los puntos clave
Cuando hablamos de leyes pueden aparecer palabras complejas o términos difíciles de comprender, pero en este caso la esencia es sencilla. El Proyecto de Ley de Residuos y Sueños Contaminados obliga a establecer sistemas separados de recogida de residuos textiles antes de 2025 y prohíbe la destrucción de excedentes. De este modo, las entidades locales deberán establecer sistemas de recogida separada para los residuos textiles antes del 31 de diciembre de 2024. Una noticia que publica modaes.es.
Además, la nueva ley dicta que “queda prohibida la destrucción de excedentes no vendidos de productos no perecederos tales como textiles, juguetes, aparatos eléctricos, entre otros”. Esta práctica fomenta la economía circular y el hecho de dar una nueva vida a los bienes materiales, dado que los excedentes deberán destinarse primero a canales de reutilización, como la donación, y “cuando esto no sea posible, a la preparación para la reutilización”.
A todo esto le sumamos que en 2025 se aumentará la preparación para la reutilización y el reciclado de residuos municipales hasta un mínimo del 55% en peso. “Al menos un 5% corresponderá a la preparación para la reutilización, fundamentalmente de residuos textiles”, detalla la ley. Para 2035, la cuota llegará al 65% en peso, con al menos un 15% correspondiente a la preparación para la reutilización.
Un punto que preocupa en especial es la aplicación en las grandes empresas, ya que «en un plazo máximo de tres años desde la entrada en vigor de la Ley de Residuos deberán desarrollarse regímenes de responsabilidad ampliada del productor para los textiles, los muebles y enseres y los plásticos de uso agrario no envases, lo que delimitará hasta qué punto los retailers son responsables de sus residuos y si lo son, por ejemplo, una vez la ropa haya abandonado la tienda».
Por último, hacemos referencia al uso de plástico. «La ley también recoge limitaciones a los plásticos de un solo uso, fija objetivos más ambiciosos para la reutilización y reciclado de residuos municipales e incorpora un impuesto al vertido y a la incineración para reducir al máximo estos tratamientos y apostar por la prevención, la reutilización y el reciclado».