TE INTERESA

Queremos compartir contigo algunos de los temas que nos inspiran, que nos invitan a reflexionar, crecer y evolucionar. Un punto de encuentro para visibilizar la realidad y los retos de nuestro sector.

Sostenibilidad

Tecnología de ozono: cómo se aplica en el universo denim

¿Sabes lo qué es la tecnología de ozono? Gracias a Jeanologia descubrimos este tratado para vaqueros más sostenible.

Mucho hablamos de cómo consumir de forma sostenible, pero uno de los verdaderos pesos para hacer realidad el respeto al medio ambiente se sitúa en las fases iniciales de fabricación de la prenda. Un diseño bien ejecutado y un consumo consciente acompañan a un proceso de fabricación y producción con alma verde. Como leemos en El Diario, «los jeans están hechos con fibras de celulosa de algodón natural. A parte del índigo para darles color, también contiene químicos que mejoran su durabilidad y le dan esa textura final. De todas las microfibras presentes en las aguas de los grandes lagos, el 23% eran microfibras de los jeans. En las aguas de la ciudad representaban el 12% y en el Ártico eran el 20%». Además, sabemos que «un par de pantalones vaqueros pueden soltar hasta 50.000 microfibras en cada lavado». En pocas palabras, los vaqueros son altamente contaminantes.

Tecnología de ozono denim

Marcas como Jeanologia luchan a diario para dar con nuevas formas de tratar los vaqueros de forma más sostenibles para darles diversos acabados. Desde el uso de láser hasta el empleo de la tecnología e-flow (utiliza la micronización y la nebulización para sustituir los procesos de abrasión tradicionales y ofrece mejores resultados en la aplicación de químicos -color, suavizantes, antimicrobianos, etc- usando nanoburbujas de aire en lugar de agua), esta empresa española especializada en el desarrollo de tecnologías y modelos de producción eco-eficientes también trabaja con la tecnología de ozono, un avance del que hablamos en este blogpost.

Tecnología de ozono, ¿de qué se trata?

Tratar los vaqueros para ofrecerles diferentes acabados y efectos en el tejido es una práctica usual en el sector, desde rotos hasta el mítico efecto envejecido. La tecnología de ozono, llamada G2 Ozono, «utiliza aire de la atmósfera y lo transforma en ozono para el tratamiento de prendas. El ozono actúa como oxidante, dándole a las prendas un aspecto envejecido natural«.  Este sistema trabaja «mediante un proceso con cero descargas, consiguiendo importantes ahorros de agua y productos químicos junto a otras grandes ventajas tales como la eliminación del exceso de índigo, la redeposición (backstaining) y el control del matiz del tejido».

Tecnología de ozono denim

Según apunta la compañía, «G2 Atmos permite a los centros de producción reducir en gran medida el uso de agua y productos químicos, eliminando la piedra pómez y consiguiendo el tono adecuado más rápido, de forma sostenible y con menor coste». Además, sus características son aptas para laboratorios de producción industrial.

Fotos | Unsplash, Benjamin DeYoung, Jason Leung, Roberto Sorin

Click to rate this post!
[Total: 0 Average: 0]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *