Sostenibilidad
Sostenibles, éticos y de producción local: así son estos bolsos «made in Spain»
08/11/2021 0 Comments
|El «made in Spain» se revaloriza y estos bolsos que aúnan diseño, ética y compromiso con el medio ambiente así lo defienden. Una apuesta para dar alas a la sostenibilidad y al comercio local.
Los datos así lo avalan: el «made in Spain» está de moda. Este tipo de consumo, centrado en apostar por productos realizados dentro de nuestras fronteras, también ayuda a nuestra economía. «Una mayor preferencia por el consumo de bienes y servicios ‘made in Spain’ puede suponer un empujón para la actividad económica», leemos en El Economista. Ante la posibilidad de carecer de ciertos bienes en pocos días, dar alas a la fabricación local se convierte en una idea aún mejor. ¿Cómo podemos hacerlo? Fácil: los amantes de la moda tenemos la opción de comprar accesorios con sello español, como bolsos y calzado. Además, hay firmas que trabajan con materiales sostenibles, un plus a tener en cuenta. En talentiam somos expertos en moda y sostenibilidad, de este modo cazamos tres marcas nacionales cuyos bolsos cumplen con todas nuestras expectativas.
D-Raíz
Empezamos con una marca gallega. D-Raíz crea «complementos de moda sostenible» y «revaloriza la manufactura artesanal, de producción local, hecha con pasión y cariño». En su catálogo damos con «diseños atemporales en ediciones limitadas bajo la filosofía de producción sostenible hecha en España. Basada en el aprovechamiento de los recursos naturales, reduciendo así el impacto medioambiental«.
Si hablamos de materiales, la marca emplea «materias primas de origen vegetal como el Piñatex, a partir de fibra de hoja de piña. Biomateriales como el Malai, de fibra de coco compostable. Tejidos recuperados de stocks inutilizados. Algodón orgánico, lino, tencel o cáñamo». Asimismo, apuestan por «un modelo circular de ecodiseño con especial atención a todo el ciclo de producción, uso y fin de vida de los productos. Buscando el mínimo impacto ambiental en cada fase. Y facilitando la reutilización o reciclaje sin comprometer la funcionalidad ni la calidad».
Delora
Delora da vida a «diseños atemporales fieles a su forma práctica y trabajados desde la sostenibilidad. Desde lino natural certificado EUROPEAN FLAX® Standard hasta algodón 100% y algodón pre-consumer reciclado«. En su web leemos que «nos tomamos muy en serio el impacto ambiental que nuestra actividad podría generar. Seleccionamos materiales en función de su origen, durabilidad y resistencia en el tiempo. No utilizamos materiales de origen animal, no le vemos sentido. Para el embalaje trabajamos con Kartox (España) utilizando cajas de papel 100% reciclado y cinta de papel kraft. Aun así, somos conscientes de que algún impacto ambiental es inevitable. Es por eso que seguimos explorando nuevas formas de confección y transporte de nuestros productos».
Canussa
Bajo el claim «made in Spain» se presenta la firma Canussa. La casa afirma que «apostamos por el pequeño y mediano comercio, ya que es un sector estratégico de la economía, creando empleo de calidad y vertebrando la vida de las ciudades. Además, queremos estar en establecimiento donde se comparten nuestros valores, por ello fundamentalmente estamos en tiendas de moda sostenible y vegana y marketplaces que promueven una moda sostenible«.
Asimismo, «el medioambiente nos preocupa de verdad y por ello nos gustaría que Canussa tuviese un impacto positivo en él. Por esa razón, gracias a la colaboración con One Tree Planted plantamos un árbol por cada Canussa que vendemos«. En relación con los materiales, «los tejidos SEAQUAL están fabricados con hilo de poliéster de alta calidad elaborado a partir de materiales reciclados que incluyen botellas de plástico postconsumo y plástico capturado del mar, por lo que contribuyen a preservar los recursos naturales y a mantener los océanos más limpios. En cada bolso Canussa hemos utilizado hasta 10 botellas de plástico y hemos contribuido a dar una segunda vida a plásticos recolectados del mar».