TE INTERESA

Queremos compartir contigo algunos de los temas que nos inspiran, que nos invitan a reflexionar, crecer y evolucionar. Un punto de encuentro para visibilizar la realidad y los retos de nuestro sector.

Sostenibilidad

Se reabre el debate de las pieles: California prohibe la venta de artículos de nueva creación

California se convierte en el primero estado en prohibir la venta de pieles de nueva creación, aquí van todos los detalles de la medida.

La polémica sobre el uso de pieles de origen animal en el universo de la moda no es ninguna novedad. Hace años que el tema gira en el sector y genera varias opiniones. Grandes firmas como Gucci (que se comprometió a dejar de emplear la piel a partir de su colección primavera-verano 2018) o Versace, que lo hizo más o menos en el mismo momento, dijeron adiós a las pieles en sus líneas hace bastante. Eso sí, eso no implica que haya leyes que prohíba emplear estos materiales. Sencillamente, las marcas se han comprometido a título personal. Ahora, esto parece que va a cambiar y California es el primer estado de Estados Unidos en dar un paso al frente (y, quizás, en formar escuela).

Las claves de la prohibición de las pieles

Según leemos en FashionNetwork, se trata de «un edicto impulsado por la demócrata Laura Friedman, miembro de la Asamblea del Estado de California, y signado por el Gobernador de California el pasado 12 de octubre de 2019, que ha llevado al estado más poblado de los Estados Unidos a convertirse en el primer de sus 50 estados en lograr sacar adelante una iniciativa de esta naturaleza, convirtiéndose ya, a partir del 1 de enero, en el primero que decreta la prohibición para el negocio de las pieles».

A esto, sumamos que «resulta ilegal vender, ofrecer para la venta, exhibir con el fin de vender, intercambiar o distribuir de cualquier modo, a cambio de cualquier tipo de contraprestación sea esta o no de carácter monetaria, un producto de pieles en todo el estado de California. Resultando igualmente ilegal, a la luz de esta nueva normativa, fabricar en el mismo estado un producto de pieles para su venta».

En caso de no seguir la norma, se «rechaza promover cualquier acción de naturaleza penal, contemplando en contra emprender las acciones civiles que correspondan y decretando unas sanciones que oscilarán desde los 500 dólares, para los casos más leves, hasta los 1.000 dólares, para las acciones reincidentes».

Pieles «de pelo» no, cuero y piel de oveja, sí

Dentro de la Ley, hay puntos esenciales que debemos tener en cuenta. «La Ley solamente hace referencia a los artículos de pieles “de pelo”, quedando excluido materiales como el cuero o la piel de oveja». Por lo tanto, gran parte de los productos se van a poder seguir creando. Pese a que se prohibe la fabricación de nuevos artículos de piel, la propiedad de los artículos de pieles no se acoge a esta pauta.

En talentiam apoyamos todas las propuestas que abogan por un mundo fur free. Si quieres estar al día de las últimas novedades no pierdas rastro de las publicaciones en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter) y forma parte de esta familia que no para de crecer.

Fotos | Versace

Click to rate this post!
[Total: 0 Average: 0]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *