noticias moda
Qué medidas están tomando las principales firmas de moda ante la Guerra de Ucrania
07/03/2022 0 Comments
|La industria de la moda da un paso al frente respecto a la guerra de Ucrania. Estas son algunas de las decisiones que han hecho públicas gigantes como Inditex, Mango o H&M.
El 24 de febrero de 2022 es un día marcado en la historia contemporánea. Rusia invadió a Ucrania e inició un conflicto que aún sigue en pie. El mundo está hiperconectado y esta guerra nos toca de cerca por innumerables motivos, desde los humanitarios hasta los económicos. El mundo de la moda no se ha quedado a un lado y la mayoría de firmas han dado un paso al frente. En talentiam hacemos un repaso de qué medidas han tomado las principales marcas en esta cuestión.
Las firmas abandonan Rusia y otras medidas solidarias
Inditex
El gigante español ha decidido paralizar todas sus operaciones en Rusia. Una noticia publicada el pasado día 5 en FashionUnited. En este escrito anuncian que Rusia es el «praís que representa su segundo mayor mercado después de España, y en el que venía operando hasta ahora a través de una estructura omnicanal integrada por las distintas plataformas de comercio online de sus diferentes cadenas de moda, así como por una red de establecimientos físicos compuesta por un total de 502 puntos de venta».
En Trendencias añaden información extra y detallan que la compañía «se ha solidarizado con el conflicto en Ucrania y ha donado tres millones de euros para ACNUR, destinados a las personas vulnerables en la zona de conflicto y a los refugiados que huyen del país. A ello se suma su colaboración estable con Médicos sin Fronteras, que también están desplegados en la región afectada por la guerra. También han cerrado sus más de 500 tiendas y su comercio online en Rusia».
Tendam (Cortefiel)
Otro de los grandes nombres en abandonar Rusia ha sido el grupo Cortefiel. “Tendam, uno de los principales grupos omnicanal de Europa en el sector de moda especializada, anuncia hoy que suspende temporalmente sus operaciones en Rusia”, apuntan desde el Grupo español de la moda en FashionUnited. «Una suspensión que se sumará al cierre que la compañía practicaba de todas sus franquicias en Ucrania la pasada semana, y que en este caso afectará a los cerca de 400 empleados de los que dispone la compañía en Rusia».
Asimismo, en Trendencias detallan que «la compañía ha donado 100.000 euros a la Cruz Roja Internacional, ha abierto una cuenta para las donaciones de empleados y colaboradores y ha puesto a disposición de las autoridades su filial en Hungría para atender necesidades de los refugiados».
Mango
La empresa catalana «ha desplegado un seguimiento de todos sus empleados en Ucrania, «acompañando a los que han abandonado el país, apoyo legal y económico a los refugiados, a los colaboradores que están en Ucrania y a los colaboradores de Ucrania y de Rusia que trabajan en la Central.Además, la firma ha cerrado sus tiendas propias y su tienda online en Rusia, hecho una donación de 100.000 euros a la Cruz Roja y comenzado la donación de ropa en respuesta a la crisis de refugiados, así como su transporte», leemos en Trendencias.
H&M
La marca sueca ha sido de las primeras en pronunciarse. Apenas un par de días después del estallido de la guerra, FashionNetwork publicaba que «el grupo H&M está muy intranquilo por los trágicos acontecimientos en Ucrania y simpatiza con los afectados. La compañía ha decidido suspender temporalmente todas las ventas en Rusia». A esto le sumamos unos donativos de 100.000 euros a Save the Children y de 100.000 euros a UNHCR.
Tous
En el mismo medio especializado, descubrimos que Tous también ha dicho adiós a Rusia. “Con profunda tristeza ante las actuales circunstancias y dada la complejidad operacional, cesamos temporalmente nuestra actividad en Rusia”, ha anunciado la firma de joyería y de estilo de vida española.