Recursos humanos
Qué hacer cuando tu jefe no respeta el derecho a las vacaciones
10/08/2022 0 Comments
|Comunicación y organización: hablamos de las claves para evitar un mensaje de tu jefe durante las preciadas vacaciones.
Seguro que más de una vez has estado con amigos o familiares de vacaciones y alguno de ellos ha estado enganchado al móvil pese a estar cumpliendo su derecho a la desconexión. Ahora, con el teletrabajo, ocurre aún más. Nuestra conexión con el mundo laboral depende de un gadget que tenemos todo el día en la mano y parece que eso nos «obliga» a estar atentos de la mañana a la noche, pero no tiene que ser así. A veces, este fenómeno ocurre porque no sabemos desconectar de nuestras laborales y tenemos la necesidad de conocer todo lo que sucede cuando no estamos. En cambio, lo más habitual es que nuestro jefe nos esté pidiendo «favores» cada pocos minutos. Y sí, eso va en contra del derecho a desconectar de los trabajadores y es ilegal.
El fenómeno tras la conectividad (casi) total durante las vacaciones
Está genial tener flexibilidad y ser conscientes de que un trabajo no es siempre regular en tiempos y carga de trabajo. En función de cada posición, hay momentos del año más o menos fuerte y hay que saber adaptarse, pero el derecho a las vacaciones no entra a debate. Según la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo (Eurofound), los teletrabajadores tienen, por lo general, más posibilidades de sobrepasar el máximo de horas semanales, y les cuesta más desconectar en pocos días.
A esto, le sumamos que «según una encuesta realizada por el portal de empleo InfoJobs, una de cada cuatro personas asegura conectarse siempre que sea necesario durante sus periodos vacacionales y otros estudios apuntan a que casi el 40% de los trabajadores necesita dos semanas o más para olvidarse del trabajo», apuntan en SModa.es. En resumen, cada vez es más imposible olvidar, durante unas jornadas, nuestros quehaceres habituales.
Qué podemos hacer como trabajadores para evitar la llama de nuestro jefe
En muchos casos, no está en nuestras manos tener un jefe bien educado para ejercer su función, pero quizás podemos ayudar a mejorar la situación. Al igual que cuando buscamos una subida de sueldo o una mejora en nuestras condiciones, sentarse con el superior a hablar con esto requiere paciencia y asertividad.
El primer consejo recae en la organización. Es clave sentarse con nuestro jefe una semana antes de iniciar nuestras vacaciones y dejar claros todos los puntos que puedan dar lugar a dudas cuando no estemos activos. Así, evitaremos mensajes innecesarios. Además, recomendamos también que dejes por escrito lo esencial, para no dar pie a ser información olvidada.
El segundo consejo tiene relación con la comunicación. De este modo, es clave comunicar que vamos a estar desconectados durante esos días y que «no vamos a existir para la empresa». Eso sí, hay que transmitir este mensaje con inteligencia emocional. Por lo tanto, también es relevante apuntar que lo vamos a dejar todo lo más cerrado posible para que esa ausencia apenas se note.
El tercer consejo está en nosotros. Sí, saber desconectar y olvidar nuestra rutina es fundamental para poseer una buena salud mental. «Desconectar para conectar», esta popular frase es altamente cierta.