Sostenibilidad
Qué es el sashiko: la técnica infalible para reparar denim
27/05/2024 0 Comments
|Hablamos sobre el sashiko, una técnica de bordado tiene sus orígenes en el Japón del siglo XVII (o incluso antes) de la que se beneficia el universo del denim.
La moda sostenible es mucho más que una producción verde y unas condiciones laborales dignas, la sostenibilidad va muy relacionada con el arte de reparar prendas que han sufrido desperfectos. Lejos quedaron los días en los que la moda rápida nos enseñó a usar un vaquero un par de meses y tirarlo al primer desperfecto, las prendas están hechas para durar varias temporadas y expertos como Sashiko lo demuestran. Este proyecto, nacido en 2015, se convierte en el antídoto perfecto para el fast fashion y hoy conocemos todos los detalles.
Sashiko (pronunciado, sasj-ko) fue fruto de la necesidad de su fundador, Pey van der Wel. «Mis propios jeans rotos fueron el comienzo de esta empresa. En 2015, mi azul favorito se rompió en la rodilla mucho antes de lo debido. Mi búsqueda de la esencia de cada artículo me llevó a encontrar el antiguo arte de la costura sashiko. Después de horas de práctica, ojos cansados y yemas de los dedos ensangrentadas, aprendí esta lenta forma de reparar. A partir de ese momento he reparado más de 400 vaqueros y chaquetas. Aplico la técnica a las prendas favoritas de la gente, ¿la tuya es la siguiente?«, explica el creador en la web del proyecto.
Tal como leemos en Fashion United, «la técnica se utiliza, entre otras cosas, para reparar el denim. La ropa reparada adquiere, con esta técnica, un toque artístico, donde cada pieza de tela cuenta su propia historia«. Pey van der Wel explica en el medio citado que «esta técnica de bordado tiene sus orígenes en el Japón del siglo XVII, pero probablemente es mucho más antigua. Históricamente, era una técnica de reparación utilizada por agricultores que vestían ropa de cáñamo; el algodón era para los ricos, y el algodón índigo solo para la realeza. Cuando su ropa se rompía, utilizaban esta técnica sencilla para reforzar los puntos de desgaste. Y si lo haces lo suficientemente a menudo, se crean las prendas más hermosas, algunas de las cuales ahora cuelgan en museos«.
Sashiko significa «pequeñas puntadas», aunque se le conoce como «bordado japonés». Van der Wel señala que «tradicionalmente, se usa hilo de un color contrastante para el sashiko, generalmente blanco sobre una tela azul oscuro. Que la costura se destaque es precisamente la idea. Así que me puse manos a la obra. La técnica no es complicada, pero requiere mucho tiempo y concentración. Tienes que estar completamente concentrado en ello. Muy consciente, en realidad. Después de una hora, había arreglado mis pantalones. El hecho de haberlo logrado por mí mismo y haberle dado una segunda vida a los pantalones me dio una gran satisfacción«. Para reparar unos vaqueros, se pueden necesitar unas setenta horas de trabajo manual, así que estamos ante una verdadera joya del arte de la restauración.
Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (Instagram, Facebook y Twitter).
Fotos | Sashiko