Sostenibilidad
Moda vegana: pros y contras en materia de sostenibilidad
14/02/2022 0 Comments
|Moda vegana versus moda tradicional: intentamos descubrir qué sistema es más respetuoso con el medio ambiente.
La moda vegana se sustenta es no emplear materiales de origen animal. Al igual que la dieta vegana. El cuero, la lana y la seda, por poner algunos ejemplos, han sido los reyes de la industria de la moda desde hace años y años, pero ahora no gozan de tanta popularidad. El «reciente» interés por la producción ética y sostenible han hecho que la moda vegana esté en pleno auge. Eso sí, en talentiam nos preguntamos si la moda vegana es siempre más respetuosa con el medio ambiente respecto a la producción con tejidos de origen animal. De este modo, analizamos los pros y contras de ambos sistemas.
Pros de la moda vegana
La moda vegana gana la partida en la mayoría de aspectos. El volumen de emisiones de gases de efecto invernadero de los materiales de origen animal es mucho más significativo, en relación con las alternativas veganas. Ashley Gill, directora de buenas prácticas y sostenibilidad en la organización sin ánimo de lucro Textile Exchange, detalla en Vogue que «algunas de esas emisiones proceden del metano que despiden las vacas al hacer la digestión, de la producción de alimentos y de la deforestación que se produce en la cadena de suministro del cuero».
En el caso de la seda, el poliéster y el acetato se suelen emplear como otras opciones y su impacto es mucho menor, ya que la seda requiere una elevada cantidad de energía para su producción. En el caso de cuero, la moda vegana apuesta por prendas de poliéster o de algodón. Por último, cuando hacemos referencia a la ética, no hay color: la moda vegana aboga por prácticas que hagan de este mundo un lugar mejor.
Contras de la moda vegana
La polémica está servida. La moda vegana parece cumplir al 100% con las expectativas fijadas. Primero, nos detenemos en hablar de la durabilidad. Un estudio presentado en 2018 ponía a prueba cuatro jerséis, cada uno realizado con una materia prima diferente (lana, algodón, polialgodón y acrílico). Este análisis reveló que el jersey de lana era el que menos impacto tenía si se tenía en cuenta su durabilidad.
A esto le sumamos que muchas alternativas veganas suelen contener una proporción variable de materiales sintéticos. ¿Qué quiere decir esto? Por ejemplo, algunos de los cueros veganos están hechos de plástico en un 100 % y algunas alternativas a la lana y la seda, como el poliéster, el acrílico y el acetato, liberan al lavarse microplásticos que van a para a los ríos, y además proceden de combustibles fósiles. El elevado uso de plástico no resulta nada amigable para nuestro entorno.
Eso sí, la industria está trabajando duro para diseñar alternativas 100% libres de plástico, aunque no es un trabajo fácil. La creación de una cadena de suministro más transparente también es otro objetivo crucial, ya que no solo son importantes los materiales, también cómo se trabajan.
De este modo vemos que no hay un claro vencedor si hablamos de datos, pero si un sistema por mejorar que puede suponer un cambio radical en la relación de la moda con el planeta.