TE INTERESA

Queremos compartir contigo algunos de los temas que nos inspiran, que nos invitan a reflexionar, crecer y evolucionar. Un punto de encuentro para visibilizar la realidad y los retos de nuestro sector.

Sostenibilidad

Las trampas tras el claim «algodón orgánico»

¿Conoces lo que se es realmente el algodón orgánico? En talentiam te contamos por qué algunas firmas emplean este reclamo de forma fraudulenta.

Es una realidad: muchos consumidores se dejan llevar por lo que anuncian las firmas y creen que el «algodón orgánico» es algo así como la panacea de la moda sostenible. Además, los claims publicitarios incluso dan a entender que es de mayor calidad e incluso más respetuoso con el medio ambiente, pero lejos está la realidad. En talentiam analizamos este fenómeno y hablamos sobre cómo parte de la industria de la moda juega con los conceptos para hacer uso del popular greenwashing.

algodón

Agricultura ecológica: qué es exactamente

Como todos sabemos a estas alturas, el algodón proviene de la tierra y se consigue mediante la agricultura. Según apunta la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, más conocida como FAO, la agricultura ecológica es un sistema de producción en el que se intenta utilizar al máximo los recursos de la tierra, dándole énfasis a la fertilidad del suelo y la actividad biológica. A esto le sumamos que pretende minimizar el uso de los recursos no renovables y no utilizar fertilizantes y plaguicidas sintéticos para proteger el medio ambiente y la salud humana.

Hasta aquí todo claro. En relación con el calificativo de agricultura ecológica, hablamos de aquella cuyo objetivo es obtener alimentos utilizando sustancias y procesos naturales, para tener un impacto medioambiental limitado, ya que promueve el uso responsable de la energía y los recursos naturales, el mantenimiento de la biodiversidad, la conservación de los equilibrios ecológicos regionales, la mejora de la fertilidad del suelo y el mantenimiento de la calidad del agua.

Europa y sus normas

Las normativas europeas y españoles son claras: dictan que el algodón que se produce en nuestro país tiene la misma calidad que el ecológico y el biológico u orgánico., El proceso productivo es casi igual, con una diferencia: en el ecológico no hay intervención genética, pero esto está prohibido por la Unión Europea. Así pues, si la UE no acepta el uso de intervención genética, en ambos casos en el cultivo no hay intervención artificial (pesticidas o fertilizantes sintéticos).

España y Grecia llevan años juntas en la Alianza Europea del Algodón (European Cotton Alliance), que impulsa la marca EUCOTTON. Este sello certifica que el algodón ha sido producido y procesado en la Unión Europea. Esta etiqueta asegura que, para su cultivo, se emplean variedades de semillas no transgénicas, como exige la legislación europea en la materia. Asimismo, los métodos de producción se atienden a los estándares más elevados de producción sostenible y de respeto al medio ambiente, cumpliendo con criterio la legislación comunitaria en materia social y laboral. Muy sencillo: si está hecho dentro de los límites de la Unión Europea, no es «algodón orgánico», es «algodón».

La moda sostenible habla de compromiso, conciencia y futuro. En talentiam apoyamos a las marcas que apuestan por un mundo mejor y abogamos por el sello ‘eco’. Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate el movimiento verde!

Fotos | Unsplash

Click to rate this post!
[Total: 0 Average: 0]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *