TE INTERESA

Queremos compartir contigo algunos de los temas que nos inspiran, que nos invitan a reflexionar, crecer y evolucionar. Un punto de encuentro para visibilizar la realidad y los retos de nuestro sector.

Sostenibilidad

La seda se reinventa para convertirse en un material más sostenible

Hablamos sobre la seda, el material más preciado que se adapta a las necesidades de la industria de la moda en clave sostenible y que se convierte en el foco de la innovación tecnológica.

La seda es uno de los tejidos más apreciados del mundo de la moda. Suave, flexible y brillante, este material deja una huella importante en el medio ambiente y no se puede considerar como sostenible. La doctora Sydney Gladman ha publicado un interesante estudio del que nos hacemos eco y del que extraemos interesantes datos. Según el Índice Higg, la seda es «el material del mundo de la moda más perjudicial para el medio ambiente, basándose en factores como el calentamiento global y el uso de agua«. Ante tal situación, las empresas se han puesto las pilas para lograr que este material sea más «verde». En talentiam hablamos sobre este fenómeno.

Antes de entrar en materia, presentamos números. «La seda se considera uno de los materiales más «sedientos»: se calcula que para producir una tonelada de seda virgen se utilizan entre 850 y 1000 toneladas de agua. Además, muchos desconocen que la mayor parte de la producción de seda se basa en matar al gusano de seda para preservar las propiedades del capullo. Cada año se matan entre 420.000 y 1 billón de gusanos de seda para producirla», leemos. Los sustitutos actuales de la seda suelen ser fibras sintéticas como el poliéster, el nailon o las celulosas como el rayón, que tampoco ofrecen mejores resultados en su huella ambiental. Así que los materiales de «nueva generación» pueden ser de gran ayuda en este campo.

Entre los avances más destacables encontramos los siguientes. Primero, «la fermentación de precisión, en la que las fábricas microbianas son capaces de crear auténtica proteína de seda, sin el animal. La mayor parte de esta innovación tiene que ver con la proteína de la seda de araña, en lugar de la proteína del gusano de seda que constituye el tejido de seda comercial».

seda sostenible

Segundo, la «tecnología que convierte las plantas regenerativas, los residuos vegetales o las algas en nuevas fibras similares a la seda. Entre las empresas más destacadas en este ámbito se encuentran Orange Fiber, que extrae celulosa de los residuos del procesamiento de zumos de cítricos para crear una fibra regenerada suave, SmartFiber AG, que incluye aditivos de algas y óxido de zinc en sus fibras de lyocell a base de celulosa, y ENKA®, que fabrica una viscosa sedosa derivada de coníferas del norte de Europa de origen sostenible».

La industria de la moda demuestra que su unión con la tecnología y la ciencia es clave para su viaje hacia la sostenibilidad. Esperamos que, poco a poco, las compañías adopten estas novedades en su fabricación para que «seda verde» llegue a nuestras vidas.

En talentiam siempre estamos atentos a las últimas novedades en relación con la sostenibilidad de nuestra industria. Si quieres estar a la última de las novedades del sector sigue nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate a nuestra familia!

Fotografías | Unsplash, https://www.mikelmuruzabal.com/

Click to rate this post!
[Total: 0 Average: 0]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *