TE INTERESA

Queremos compartir contigo algunos de los temas que nos inspiran, que nos invitan a reflexionar, crecer y evolucionar. Un punto de encuentro para visibilizar la realidad y los retos de nuestro sector.

Sostenibilidad

«La idea de que la moda rápida es más asequible es sencillamente errónea» (Vestiaire Collective)

La moda rápida, el ‘coste por uso’ de las prendas y la ropa de segunda mano se dan la mano en un interesante estudio de Vestiaire Collective.

La moda rápida (o fast fashion) es uno de los temas centrales en materia de sostenibilidad. Gigantes como Shein está en el centro de un huracán mediático que se centra en proteger el planeta de las prácticas agresivas. Como contrapartida a la moda rápida encontramos las plataformas que apuestan por la ropa de segunda mano, con el fin de dar una nueva vida a prendas en buen estado que no tienen por qué ser arrogadas a la basura. Vestiaire Collective es una de las empresas que se dedican a proteger la Tierra y la moda desde ese punto de vista. Además de apostar por la venta de ropa de segunda mano, los expertos de la plataforma dibujan, año tras año, un interesante estudio centrado en la sostenibilidad.

moda rápida
Sean Benesh

Tal y como leemos en Fashion United, «la plataforma francesa de reventa publicó la semana pasada su «Informe de circularidad 2024». El tercer informe anual de impacto de la empresa muestra los resultados de un estudio conjunto con el software de seguimiento de carbono Vaayu2. El procedimiento estuvo marcado por «una encuesta de consumidores con 13.400 participantes en cinco mercados (Reino Unido, Estados Unidos, Francia, Italia y Alemania), que analizó y comparó la durabilidad y usabilidad de la ropa de segunda mano con la compra de nueva moda rápida». El resultado es el siguiente:  «En todas las categorías y precios, los artículos de moda de segunda mano de alta calidad ofrecen alrededor de un -33 por ciento menos de coste por uso en comparación con los artículos de moda rápida, que se usan con el doble de frecuencia en promedio«.

El ‘coste por uso’ de cada prenda nos da pistas acerca de su impacto en el medio ambiente. Para conseguir este dato, el precio de un producto se divide por el número de usos. «En el caso de la ropa de segunda mano, el valor de reventa se deduce primero del precio. El resultado calculado ayuda a comprender los costes individuales por prenda de vestir y debería “contribuir a comprender el coste real de la moda”, según el informe2, leemos en el medio citado. El fin de hacer público el ‘coste por uso’ busca «cambiar la percepción de los consumidores sobre el precio de un artículo y alentarlos a invertir en artículos más sostenibles desde el punto de vista económico y ambiental».

moda rápida

Uno de los puntos más fuertes de esta investigación revela que «los consumidores conservan sus productos de segunda mano en promedio un 31 por ciento más, lo que resulta en un menor costo por uso en todas las categorías de productos». Por ejemplo, «los abrigos de segunda mano y de alta calidad se usan en promedio cuatro veces más que los abrigos nuevos de moda rápida. En una comparación de coste por uso, los abrigos de segunda mano, a 1,62 euros, obtienen resultados significativamente mejores que los productos nuevos baratos comparables a 4,53 euros».

¿Y tú, conoces el ‘coste por uso’  de tus prendas?

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Unsplash

Click to rate this post!
[Total: 0 Average: 0]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *