TE INTERESA

Queremos compartir contigo algunos de los temas que nos inspiran, que nos invitan a reflexionar, crecer y evolucionar. Un punto de encuentro para visibilizar la realidad y los retos de nuestro sector.

Sostenibilidad

Greenwashing y Fast Fashion: Europa planta cara a los problemas de la industria de la moda

Europa presenta un nuevo paquete de medidas para afianzar la sostenibilidad en la industria de la moda: analizamos estas propuestas al detalle.

La Comisión Europea no para de dar pasos al frente en materia de sostenibilidad. La comitiva presentó el pasado 2019 el conocido como “Pacto Verde Europeo”, un proyecto que centra sus esfuerzos en transformar el modelo económico hasta conducirlo a un nuevo modelo basado en la economía circular, que desea atajar el cambio climático y la degradación del medio ambiente en el continente. Ahora, acaba de lanzar un nuevo paquete de medidas dirigidas a actualizar las normas de la UE en materia de protección a los consumidores. Otro de los fines es afianzar esa circularidad y hacer de los valores sostenibles y circulares los pilares de todos y cada uno de los artículos que se comercialicen y diseñen con destino al mercado de Europa. 

Con esta batería de serie pautas, “apoyamos a los consumidores que quieren, cada vez más, elegir productos que duren más tiempo y que puedan repararse”, detalla la política checa Věra Jourová, vicepresidenta de Valores y Transparencia de la Comisión Europea. “Debemos velar porque su compromiso no se vea rasgado por información engañosa”, y “con esta propuesta les dotamos de nuevas y sólidas herramientas que les permitirán tomar decisiones informadas e incrementarán la sostenibilidad de los productos y de nuestra economía”, leemos en FashionUnited.es. En talentiam desengranamos este paquete de normas para ver (por partes) el estado de la sostenibilidad en nuestro territorio.

Greenwashing

Adiós al “Greenwashing”

Una de las materias que genera más preocupación en Europa es el conocido como “Greenwashing”. En este campo, Europa propone varias modificaciones sobre prácticas comerciales desleales. Con ellas buscará garantizar el acceso de los consumidores europeos a una información veraz y fiable en relación con la naturaleza sostenible de los productos que adquieren.

En primer lugar, se sugiere ampliar la lista de características de los productos sobre las que los comerciantes no pueden engañar a los consumidores. En segundo punto, se apuesta por una modificación de la lista de prácticas engañosas, añadiendo a la misma el llegar a realizar una declaración de comportamientos medioambientalmente positivos a futuro, sin especificar metas y unos compromisos y objetivos claros y verificables. Por último, se busca un cambio dentro de la misma Directiva sobre prácticas comerciales desleales, mediante la incorporación de nuevas prácticas a su “lista negra” de prácticas comerciales completamente desleales y prohibidas.

Moda circular y diseño ecológico: dos pilares base

Otro de los principales objetivos de estas normas es fomentar la circularidad y la producción de unos productos más plenamente sostenibles. Así, se aspira a lograr que prácticamente la totalidad de los bienes físicos que se comercialicen dentro de la Unión Europea sean más duraderos, respetuosos con el medio ambiente y estén adaptados a ese nuevo modelo basado en una economía circular. La Comisión introducirá un nuevo Reglamento sobre el diseño ecológico de los productos sostenibles.

«Fast Fashion»: se limita el número de colecciones

La nueva “Estrategia de la UE sobre los Productos Textiles Sostenibles y Circulares” busca que para el año 2030 todos los productos textiles que se comercialicen en la Unión Europea sean de larga duración y reciclables, y estén fabricados, “en la medida de lo posible”, con fibras recicladas, sin presencia de sustancias peligrosas y respetando los derechos sociales y el medioambiente. A esto, le sumamos que se propone solicitar a las compañías del sector que reduzcan el número de sus colecciones anuales.

No más «usar y tirar»

Finalmente, «usar y tirar» ya no será una opción. “Ha llegado el momento de poner fin al modelo de ‘usar y tirar’, que tan perjudicial es para nuestro planeta, nuestra salud y nuestra economía”, declara el neerlandés Frans Timmermans, vicepresidente ejecutivo responsable del Pacto Verde Europeo. “Las propuestas de hoy garantizarán que solo se vendan en Europa los productos más sostenibles”, y “facilitarán a los consumidores ahorrar energía, reparar y no sustituir los productos rotos, y tomar decisiones medioambientales inteligentes cuando compren otros nuevos”. De este modo, “recuperaremos el equilibrio en nuestra relación con la naturaleza y reduciremos nuestra vulnerabilidad a las perturbaciones de las cadenas de suministro mundiales”, descubrimos en el medio citado anteriormente.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Unsplash

 

Click to rate this post!
[Total: 0 Average: 0]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *