TE INTERESA

Queremos compartir contigo algunos de los temas que nos inspiran, que nos invitan a reflexionar, crecer y evolucionar. Un punto de encuentro para visibilizar la realidad y los retos de nuestro sector.

Retail/Moda

Las cadenas de franquicias son un modelo al alza en España

La moda se sitúa como el segundo sector más prolífico dentro del universo de las cadenas de franquicias en nuestro país.

Salir a calle en cualquier ciudad española es sinónimo de cruzarse con cientos de franquicias. Desde restauración hasta gimnasios, pasando por tiendas de moda o de alimentación, el sistema de franquicias funciona en nuestro país y su tendencia es alcista. De acuerdo con Sumup, «es una relación comercial entre dos partes, por la que una de ellas paga una cierta cantidad de dinero para tener la licencia para comenzar un negocio utilizando una marca ya consolidada en el mercado». Además, señalan que «es un contrato entre dos partes independientes: el franquiciador y el franquiciado. Por una parte, el franquiciador (o empresa franquiciadora) cede el derecho – licencia a utilizar su marca empresarial, durante un tiempo y lugar determinados».

franquicias

Según un estudio de la Asociación Española de la Franquicia (AEF) en colaboración con el Banco Cajamar publicado ayer, «el sistema de negocio de la franquicia en España elevó sus ingresos un 2,5 % en 2023, hasta los 27.623 millones de euros». Asimismo, destaca que «la moda fue el segundo sector con más cadenas de franquicias y acumuló una facturación de 2.438 millones de euros«. Otro de los puntos fuertes de las franquicias es su capacidad para ofrecer trabajo. «El estudio destaca la capacidad de la franquicia para generar empleo, puesto que, si en 2022 daba trabajo a 303.595 personas, a finales de 2023 esa cifra ascendió hasta las 318.313, lo que supone un aumento del 4,8 %», leemos en el citado estudio.

franquicias

Poco a poco, nuevas franquicias llegan a nuestro país. «En relación con el número de redes que integran el sistema de franquicias, si a finales de 2022 estaba compuesto por 1.375, al concluir 2023 el dato era de 1.384 cadenas, sumando así nueve redes nuevas, lo que supone un incremento del 0,6 %», subraya el análisis. Como podíamos imaginar, el tipo de franquicia que ocupa el primer lugar es la hostelería y restauración, «con un total de 269 redes, seguido por el de moda, con 214 cadenas (y un total de 7897 establecimientos), y belleza y estética, con 106».

Finalmente, es interesante señalar que «la facturación más elevada se dio en el sector de alimentación, con un total de 8.996 millones de euros, seguido de hostelería y comida rápida, que facturó 3.349 millones; hostelería y restaurantes y hoteles, con 2.494,7 millones, y servicios y Transportes, con 1.712,9 millones de euros facturados en 2023. La moda, por su parte, se anotó una cifra de negocio de 2.438 millones de euros«.

franquicias

Click to rate this post!
[Total: 0 Average: 0]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *