Retail/Moda
El textil portugués: claves de una industria en pleno proceso de transformación
12/04/2023 0 Comments
|El textil portugués avanza posiciones y se solidifica como una gran opción para abogar por la moda sostenible con sello europeo.
En numerosas ocasiones centramos toda nuestra atención en la situación de las firmas y de los mercados globales de los que todo el mundo habla, pero detrás de toda creación se esconde un complejo entramado que contiene un eje central: la situación de la industria textil de cada región. Según Escuela Moda, «China es el mayor fabricante de ropa del mundo y el país líder en la producción de prendas de vestir», Bangladesh, India y Vietnam completan el top 4 de productores mundiales. En el número 11 encontramos Portugal, una potencia europea que lucha por la fabricación de proximidad (en especial, para sus aliados europeos) y que «muestra un perfil comprometido con la sostenibilidad».
En el medio anteriormente citado destacan también que «los emprendimientos locales se proponen producir empleando energías renovables, materias primas recicladas y orgánicas». Ana Paula Dinis, directora ejecutiva de la ATP (Associação Têxtil e Vestuário de Portugal), ha hablado con Fashion Network para comentar las claves del éxito de una industria que mira al futuro con ilusión tras los duros estragos de la pandemia.
El textil portugués: las marcas buscan la sostenibilidad
Dinis apunta que «las firmas y diseñadores que ahora producen en Portugal se fijan menos en el precio y vienen buscando la sostenibilidad […] ya no proponemos soluciones para aquellas marcas que solo buscan precios ajustados. Esto supone que hemos perdido en volumen de pedidos, pero ganado en calidad”, una estrategia que pone freno a la alta producción (pero dudosa calidad) del fast-fashion en el mercado asiático. La diversificación es esencial para ganar clientes, ya no solo hacemos referencia a grandes empresas, también incluimos a «pequeñas firmas con demandas de cantidades más pequeñas, pero a la búsqueda de calidad, textil o diseño».
Mario Jorge Machado, presidente de ATP, hace hincapié en la huella verde que fomenta Portugal. “Portugal es uno de los líderes de esta transformación. Como uno de los principales actores a nivel europeo, con una relevancia incontestable en términos de desarrollo y producción industrial, el sector textil portugués ha adoptado nuevos procesos, técnicas y tecnologías, además de haber invertido en novedosa maquinaria para que la producción completa ‘made in Portugal’ pueda ser más sostenible y un ejemplo internacional”. Además, en Fashion Network subrayan que «los proyectos de los alrededor de 500 miembros de la asociación giran principalmente en torno al ahorro de agua, el uso de energías renovables, la trazabilidad, la mejora de los procesos de teñido, impresión, acabados o reciclaje«.
Los datos que avalan el buen rendimiento del sector
Respecto a los números, «la industria textil y de vestuario portuguesa representa el 9 % de las exportaciones nacionales (un 3 % de las exportaciones de textil y vestuario de la Unión Europea) y acumula el 8 % del volumen de negocios y el 8 % de la producción de la industria de la manufactura lusa», señalan en Fashion Network. A esto suman que «en 2022, el sector ingresó en exportaciones 6122 millones de euros (914 millones de euros representados por el textil de hogar, 1660 millones de euros el resto de textiles y 3548 millones de euros la ropa)». España, Francia, Alemania y EE.UU son los aliados de la producción lusa. Francia ocupa una «cuota de mercado del 15 %», siendo la líder del listado. Con la mirada fija en el futuro, Ana Paula Dinis se muestra optimista: “Los peores meses [en relación con las consecuencias de la pandemia y los vaivenes económicos a nivel global] ya han pasado y vamos a ir a mejor”.
Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (Instagram, Facebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!
Fotos | Vía Unsplash, Fernando Lavin, Francois Le Nguyen