TE INTERESA

Queremos compartir contigo algunos de los temas que nos inspiran, que nos invitan a reflexionar, crecer y evolucionar. Un punto de encuentro para visibilizar la realidad y los retos de nuestro sector.

noticias moda

Despedimos a André Leon Talley: por qué es una de las figuras más señaladas del mundo de la moda

André Leon Talley nos dejó ayer, martes 18 de enero, a los 73 años en Nueva York. Repasamos los principales hitos de su larga trayectoria.

El universo de la moda llora, de nuevo, una gran perdida. Ayer fallecía André Leon Talley en un hospital de Nueva York a los 73 años. Por el momento, la causa de la muerte es desconocida, como apuntan en The Guardian. La noticia ya colapsa los titulares de la prensa especializada y ha sido confirmada a través de la cuenta de Instagram de Talley. Y no es para menos, el estadounidense ha sido todo un icono y referente, tanto en su etapa dentro de Vogue, como con sus libros, conferencias y apariciones públicas con sus llamativos caftanes. En talentiam queremos hacer un pequeño homenaje a este genio de la moda al repasar su carrera con mucho cariño.

andré leon talley 2

Su infancia en Durham, Carolina del Norte

André Leon nació en Washington en 1948, pero a una temprana edad fue enviado con su abuela a Durham, un pequeño pueblo de Carolina del Norte. Su abuela, Binnie Francis Davis, trabajaba como limpiadora en la Universidad de Duke. La relación de Talley y su abuela siempre ha sido muy estrecha. Leon creció en un estado dividido por la segregación, que definía los límites sociales. El amor por la moda de Leon empezó a una temprana edad y estuvo marcado por un nombre propio, Vogue, que conoció a los 9 o 10 años.

La Universidad Central de Carolina del Norte fue el lugar donde se graduó con una licenciatura en Literatura Francesa en 1970. Posteriormente, ganó una beca para la Universidad de Brown, donde obtuvo una Maestría en Licenciatura en Letras Francesas en 1972.

Diana Vreeland y sus inicios en el mundo de la prensa especializada

La famosa editoria de moda Diana Vreeland fue su principal musa. En 1974 André se convirtió en el aprendiz, no remunerado, de Diana Vreeland en el Museo Metropolitano de Arte. Un hecho que marcó su vida y cambió por completo su destino. El vínculo de Diana y André fue tan íntimo a nivel profesional y personal que la editora de Vogue consiguió un trabajo en las revistas Factory e Interview para Talley. Tras esta experiencia, el editor pasó a trabajar en Women’s Wear Daily, convirtiéndose en su jefe de la oficina de París, desde 1975 hasta 1980.

Vogue: un icono en Nueva York

Tras un breve paso por The New York Times, André llegó al lugar que le catapultó al éxito: Vogue. Se convirtió en el Fashion Director de 1983 a 1987 y luego trabajó como Director Creativo de 1988 a 1995. Uno de los factores que marcó el viaje de André en Vogue fue dar apoyo a creadores afroamericanos y descubrir nuevos talentos. Más allá de labor profesional, Leon fue todo un hito en Nueva York. Una ciudad que vivió una época dorada a finales de los 70 y durante los 80, unos años donde clubs nocturnos como el Studio 54 fueron el epicentro de grandes leyendas e historias, momentos históricos que André vivió en primera persona y que le han forjado como un maestro de la comunicación.

En 1995 dejó atrás su papel fijo en Vogue para regresar a París, donde trabajó para W mientras que colaboraba de forma externa con Vogue.  En 1998, volvió a Vogue como Editor General hasta su partida en 2013, cuando emprendió una nueva aventura editorial. Dentro de su legado editorial, destaca su biografía A.L.T.: A Memoir, publicada por Villard en 2003, A.L.T. 365+, una monografía de arte diseñada por el director de arte Sam Shahid, y The Chiffon Trenches: A Memoir, una controvertida biografía. 

Los últimos años: saltó a la televisión y fue el protagonista de un documental

Abandonar Vogue y centrarse en otros proyectos le condujo a ser jurado del programa televisivo America’s Next Top Model, durante el 2010 y el 2011. De 2013 a 2014, fue el Editor Internacional de Numéro Russia, un idilio que duró solo 12 números. Además, fue miembro de la Junta de Síndicos de la Facultad de Arte y Diseño de Savannah desde 1995 hasta su fallecimiento.

El evangelio según André, dirigido por Kate Novack, es el documental dedicado a Leon Talley. El film se proyectó en septiembre de 2016 en el Festival de Cine de Toronto y se estrenó en Estados Unidos el 25 de mayo de 2018. Uno de sus últimos hitos conocidos a nivel público.

En resumen, André Leon Talley ha marcado un antes y un después en el sector de la moda. Descanse en paz.

Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotografías | UGG

 

 

 

 

 

 

Click to rate this post!
[Total: 0 Average: 0]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *