Sostenibilidad
Cuero vegano fabricado a partir de piel de tomates: existe y es 100% biodegradable
21/08/2023 0 Comments
|Una empresa india especializada en la creación de alternativas al cuero animal nos sorprende con un tejido que tiene como origen el tomate.
Cazar alternativas disruptivas al cuero animal es uno de los principales retos de la industria de la moda. El Índice de Sostenibilidad de Materiales Higg de la Sustainable Apparel Coalition otorga a la mayoría de las pieles un impacto de 159 (en comparación con 44 para el poliéster y 98 para el algodón). Aparte de esto, «la cría extensiva de ganado provoca deforestación, uso excesivo de agua y tierra, y emisiones de gases. A nivel sistémico, la deforestación de la Amazonía para la cría de ganado, incluido el cuero, está contribuyendo al cambio climático y a la pérdida de biodiversidad», leemos en Ester Xicota. Por este y otro sinfín de motivos, el sector de la moda, la sostenibilidad y la innovación invierte mucho esfuerzo en buscar alternativas «aptas» para el cuidado del planeta. De la fibra de plátano a los sacos de café, durante los últimos años hemos descubierto varios avances revolucionarios, a los que ahora sumamos la piel de tomates.
De acuerdo con Fashion United, la empresa india Bioleather es la «culpable» de este gran descubrimiento. La compañía, que presentó su primera firma comercial allá por el año 2019, trabaja a día de hoy con un total de 3 alternativas al cuero animal. La última, que proviene de piel de tomates, es 100% biodegradable y libre de plásticos y de productos químicos perjudiciales para las personas y para el entorno. Bautizado como “Tomato Composite”, este material derivado y obtenido directamente de la piel de los tomates se caracteriza por su durabilidad, suavidad, transpirabilidad y versatilidad en cuanto a su amplia gama de colores y acabados, elementos que «lo conducen a presentarlo como una más que fiable alternativa al uso del cuero animal, y de otros de origen plástico y derivados del petróleo, para su aplicación en las industrias, ya no solamente de la moda y del textil, sino igualmente de la automoción y del diseño de mobiliario».
En el medio citado anteriormente explican cómo fabrican este material. «La compañía india hace uso de un proceso patentado, que comienza con la extracción de un elemento clave de la piel del tomate denominado licopeno. Un componente que posteriormente se combina con otros materiales de origen vegetal, en una combinación de un 50% de algodón, un 30% de material orgánico procedente del tomate y de su planta, y un 20% de un biopolímero 100% biodegradable, para terminar creando este material flexible, duradero y ecológico que puede emplearse, sostienen desde Bioleather, para la confección desde bolsos a prendas de moda y zapatos», detallan. El material ya se comercializa en forma de mocasines o zapatos Oxford.
Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (Instagram, Facebook y Twitter). ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!
Fotos | Unsplash (Clay Banks), Bioleather