Retail/Moda
¿Cómo está la moda minorista en España? Acotex pone luz en la oscuridad
08/04/2024 0 Comments
|La moda minorista vive un retroceso que espera, con ganas, la llegada del buen tiempo y la recuperación económica de los consumidores.
La moda minorista no está atravesando su mejor momento en nuestro país. Las ventas totales en 2023 apenas crecieron un +2,8 % en relación con el volumen de facturación del conjunto de las compañías del sector del pasado año. Ante esta situación, el 2024 se presentaba bastante dudoso y los resultados del mes de marzo no parecen muy alentadores. De acuerdo con un artículo de Fashion Network, los pasados 31 días se saldaron con «una evolución en negativo con una caída de los niveles de facturación de un -7,9 %; el peor registro experimentado por el sector desde hace cerca de tres años».
La Asociación Nacional de Moda Retail Acotex dibuja un barómetro mensual que arroja interesantes datos. Los expertos detallan que la moda minorista está atravesando un bache en nuestro país, golpe que ni la pasada campaña navideña pudo salvar. El mes de marzo cierra un primer trimestre complejo, que «ha terminado por pasar a cerrar ya en negativo, tras pasar del aumento del +1,8 % de las ventas registrado en enero, y del +1,3 % registrado en febrero, a una caída del -7,9 % al cierre de este pasado mes de marzo de 2024», apuntan en el medio citado.
Pese a no debemos alarmos, el artículo subraya que se trata de una «bajada de la tendencia del volumen de las ventas que se posiciona como la peor registrada de estos cerca de tres últimos años, y en concreto desde la bajada del -15,5 % de las ventas registrada en mayo de 2021, todavía en plenas restricciones comerciales a cuenta de la pandemia por coronavirus, en lo que termina dejado en este 2024 al conjunto de la industria de la moda minorista protagonizando una caída acumulada en lo que llevamos de año del -1,6 %». De acuerdo con Acotex, esta recesión esconde varios motivos. En especial, «la caída del poder adquisitivo que han terminado de experimentar los consumidores como consecuencia de las últimas tensiones inflacionistas, que lejos de desaparecer y de corregirse han terminado por arraigar sobre los precios, así como a la caída de la moda dentro de las prioridades de gasto de los consumidores».
Por ahora, el sector espera recuperar sus datos habituales con la llegada del buen tiempo, una época en la que los compradores suelen frecuentar con más asiduidad las calles comerciales de nuestro país.