TE INTERESA

Queremos compartir contigo algunos de los temas que nos inspiran, que nos invitan a reflexionar, crecer y evolucionar. Un punto de encuentro para visibilizar la realidad y los retos de nuestro sector.

Sostenibilidad

Cómo acabar con el consumismo, uno de los principales virus contra la sostenibilidad

Los organismos oficiales no dejan lugar a la duda: el consumismo es la principal epidemia contra la sostenibilidad en el mundo de la moda.

Si no hay demanda, no hay oferta. En líneas generales, el planeta Tierra se rige por una economía principalmente centrada en el capitalismo, un sistema que aboga por la importancia del capital como generador de riqueza. Por mucho que la industria de la moda y las instituciones oficiales estén uniendo fuerzas para apoyar una producción sostenible, educar al consumidor es sigue siendo un reto a nivel social. Las empresas tienen aún mucho trabajo por hacer, pero de poco sirve si los compradores no son conscientes del mal que ejercen al medio ambiente con cada adquisición innecesaria. Como toda en la vida, en el equilibro reside el éxito, así que tanto empresas como consumidores deben ir de la mano para alcanzar el triunfo de la sostenibilidad.

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) y UN Fashion Charter for Climate Change (UNFCCC) han hecho público el The Sustainable Fashion Communication Playbook, un documento que ofrece «herramientas para que los actores de la industria de la moda logren cumplir las metas planteadas alrededor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible», según leemos en Vogue España. «Se espera que la industria de la moda no alcance los objetivos de reducción de emisiones para 2030 en un 50%», dicta este estudio. Unos datos preocupantes y que esconde ciertas conductas que se aferran fuerte en nuestro sistema de consumo.

consumismo moda sostenible

El consumismo en el centro de todas las miradas de los especialistas

Siguiendo con los números que ofrece el documento, «se le considera responsable de entre el 2% y el 8% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, así como de impactos significativos en la contaminación, la extracción de agua y la biodiversidad, sin mencionar las injusticias sociales en todo el mundo». La moda es uno de los agentes culpables de la triple crisis planetaria del cambio climático. «El alcance de la triple crisis planetaria requiere una acción inmediata en todos los sectores y grupos. La moda puede y debe asumir un papel de liderazgo para contribuir a acelerar la transición sostenible», destacan en el medio anteriormente citado.

Más allá de hablar sobre los ejercicios esenciales para las compañías y las corporaciones, «el consumo debe ser un pilar central; desde reducir el volumen de nuevos productos comprados hasta examinar cómo se cuidan y desechan los artículos al final de su uso», detalla la ONU Cambio Climático. Hay algo que está claro: si dejamos de comprar en exceso, las firmas dejarán de fabricar en exceso (en especial, las dedicadas al universo low-cost que encuentran sus ganancias en las producciones masivas y los escasos cuidados a sus trabajadores).

consumismo

Vogue propone consejos de fácil aplicación que avalamos desde talentiam. Por ejemplo, reducir nuestros consumos de alto impacto o insostenible (comprar menos), empezar a adquirir productos o servicios circulares (comprar prendas de segunda mano en lugar de nuevas es una buena forma de empezar) y mejorar la eficiencia de nuestros productos. Estas tres fórmulas son buenas opciones para un cambio real.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).  ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Unsplash, Kateryna Hliznitsova, Chermiti Mohamed, Ali Mkumbwa

Click to rate this post!
[Total: 1 Average: 4]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *