TE INTERESA

Queremos compartir contigo algunos de los temas que nos inspiran, que nos invitan a reflexionar, crecer y evolucionar. Un punto de encuentro para visibilizar la realidad y los retos de nuestro sector.

Recursos humanos

Nuevo trabajo, nueva estrategia: qué es el job shadowing y por qué es tan efectivo

Si te enfrentas a un nuevo trabajo y quieres adaptarte a la perfección, te recomendamos que tu empresa y tú sigáis el sistema job shadowing.

Tras el paso de la pandemia y los numerosos cambios en el panorama laboral que hemos vivido durante los dos últimos años (con ERTES, cierres o despidos masivos en grandes compañías) parece que todo ha vuelto a una relativa calma. Esto supone que muchos de nosotros tenemos en mente lanzarnos a un nuevo proyecto o que las empresas se planteen contratar a nuevas personas para su equipo. Tanto si eres junior como senior, siempre es un rato lanzarte a una piscina, tanto en la función de educador como de alumno. En talentiam, expertos en recursos humanos, descubrimos qué es el job shadowing (o trabajo en la sombra, en castellano) y cómo puede ayudarte en esta aventura.

job shadowing

De tú a tú, el sistema de toda la vida

Como el propio nombre indica, el trabajo en la sombra consiste en recuperar el sistema del «aprendiz» de nuestros abuelos y padres. Hace décadas, cuando entrabas en una empresa, estabas un cierto periodo de tiempo aprendiendo de un compañero. Parece que ahora esta práctica se ha perdido y que las compañías esperan que, de un día a otro, el trabajador conozca al detalle la forma de plantear las labores, pero eso es un error.

Adiós a las largas reuniones que no sirven para nada

Suele ocurrir: la agenda del nuevo está repleta de reuniones en las que cada sección de la empresa explica en qué consiste su trabajo. A esto le sumamos que se exponen las tareas que debe realizar el trabajador. Tanta información de golpe es prácticamente imposible de gestionar para una persona, así que es mejor hacerlo poco a poco. Si el nuevo empleado se sienta junto a otro (que desarrolle su mismo trabajo) durante varias jornadas, es más fácil retener todos los datos. Desde los nombres hasta las funciones, pasando por cómo se ejecuta cada paso de un proyecto, la información es más fácil de retener si se presenta en calma.

Las dudas, directas

Gracias a este sistema, el trabajador y la empresa podrán detectar de forma más sencilla las dudas y las necesidades que puedan ir surgiendo durante el proceso de adaptación. Cuando todo va rápido, se escapan detalles que pueden ser de vital importancia. El trabajo en la sombra fortalece el vínculo del equipo, ayuda a reconocer los «fallos» y crea una dinámica positiva desde el inicio. 

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate el movimiento eco!

Fotos | Gucci

 

Click to rate this post!
[Total: 0 Average: 0]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *