Sostenibilidad
Las pieles sintéticas se imponen: por qué favorecen (o no) al medio ambiente
13/12/2021 0 Comments
|Piel sintética vs piel natural: ¿cuál es el mejor para nuestro entorno? Intentamos dar respuesta con datos a esta compleja pregunta.
Adiós a las pieles animales. El mundo de la moda mira hacia el futuro mediante diversos caminos. Abogar por los derechos de los trabajadores a nivel internacional, apoyar el arreglo de las prendas para darles una nueva vida o controlar al detalle todos los pasos de la producción son tres claros ejemplos de este fenómeno. Pero, ¿qué hay del uso de pieles animales? Muchas firmas se han sumado al movimiento fur free. Esta tendencia deja a un lado el uso de pieles animales para dar paso a variantes sintéticas. Eso sí, aquí aparecen varias dudas. ¿Es realmente favorable para el medio ambiente el uso de estas alternativas? Ya que, recordamos, el plástico está presente en este proceso. Aunque la respuesta parezca fácil, en talentiam analizamos este caso y presentamos pruebas que refuerzan el empleo de pieles sintéticas.
Piel sintética vs piel natural: ¿cuál es el mejor para nuestro entorno?
E aquí una pregunta compleja que la industria de la moda se esfuerza en resolver. En Luxiders descubrimos un interesante estudio que arroja luz donde hay sombras. El artículo da inicio con dos sentencias (extraídas de medios de primer nivel) que pueden parecer ciertas: «La piel sintética está hecha de plástico y no ayuda al medio ambiente» y «La piel mata animales, la piel sintética mata el medio ambiente». La lucha de dos titanes. Eso sí, Luxiders va un paso más allá y expone de qué materiales están confeccionados la mayoría de abrigos sintéticos del mercado: «La fórmula es la misma cada vez; una mezcla de materiales sintéticos. Los dos más notables son las dos formas de acrílico (acrílico y modacrílico) y poliéster, ambos materiales requieren mucha energía y recursos para crearse, pueden hacer que se liberen fibras tóxicas cuando se lavan y no son biodegradables». Entonces, ¿no son tejidos tan limpios como parece?
Seguimos leyendo: «En 2010, la organización independiente de investigación y consultoría, CE Delft, ejecutó una comparación entre la producción de 1 kg de piel de visón y 1 kg de su contraparte falsa. Descubrieron que “en comparación con los textiles [lana, poliéster, tejido de poliacrílico y algodón], la piel tiene un mayor impacto por kg en 17 de las 18 categorías ambientales, incluido el cambio climático, la eutrofización y las emisiones tóxicas […] El informe detalla que el alto impacto medioambiental de la piel de visón «se debe tanto al pienso como a las emisiones de N2O del estiércol de visón». El debate está servido, ya que «parece que no estamos eligiendo entre dos males».
La posible solución: las pieles sintéticas bio
«La piel sintética puede verse como un material de transición: detiene el daño a los animales, pero aún promueve el uso de materiales dañinos, por lo que mejora las cosas, pero aún queda trabajo por hacer para encontrar una piel verdaderamente sostenible», comentan en el medio citado. Una opción muy viable es la siguiente tiene nombre propio: Ecopel. «Cuya misión es crear piel sintética a base de plantas y no de plástico. Su última creación, en asociación con DuPont Biomaterials, KOBA, es el primer abrigo de piel sintética de base biológica. Este abrigo fue presentado por la modelo Natalia Vodianova en el desfile Verano 2020 de Stella McCartney y ganó el Premio a la Innovación en los Premios de Moda PETA en 2019. Está creado con poliéster reciclado y hasta 100% fibra de polímero de homofilamento Sorona, con un 37% de origen vegetal Material Sorona, esta capa utiliza un 30% menos de energía y produce un 63% menos de gases de efecto invernadero que los sintéticos».
Por el momento, queda mucho por investigar. En talentiam damos alas a todas las creaciones que tengan el sello «bio» y que aboguen por el bienestar de nuestro planeta.
Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (Instagram, Facebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!
Fotografías | Stella McCartney