Queremos compartir contigo algunos de los temas que nos inspiran, que nos invitan
a reflexionar, crecer y evolucionar. Un punto de encuentro para visibilizar la realidad
y los retos de nuestro sector.
Reparar la ropa: ¿el verdadero camino hacia la moda sostenible?
Talentiam | 06/12/20210 Comments
Hablamos sobre reparar la ropa, una tendencia al alza que se plantea como una alternativa muy válida para apostar por la sostenibilidad.
Hablamos tanto de sostenibilidad y hay tantas alternativas para consumir con ética que es difícil saber a ciencia cierta qué opciones son las más sencillas y efectivas. Dejar de lado la compra excesiva y el fast-fashion son dos pautas a evitar, ¿pero qué más hay en nuestras manos? El alquiler, la ropa de segunda mano o la moda por encargo son tendencias de las que ya hemos hablado. A estas tres le sumamos la reparación de prendas, una modalidad a la que cada vez se suman más firmas y plataformas y que fomenta la durabilidad y la longevidad de las piezas. En definitiva, que apuesta por la sostenibilidad y evita que la ropa acabe en la basura antes de finalizar su ciclo de vida.
La popular firma de moda danesa Ganni ha hecho público su vínculo con el servicio de arreglos a medida de Sojo, una noticia que leemos en el portal británico Fashion United. “Las compras online tienen un coste ambiental enorme debido a la cantidad de devoluciones que se ejecutan, y la mayoría de las devoluciones se deben a un ajuste de las prendas no adecuado”, apunta la CEO y fundadora de Sojo, Josephine Phillips.
¿Cómo funciona este servicio? «Sojo modificaciones a la comunidad de Ganni, prolongando la vida de la ropa. Si bien el servicio solo está disponible en Londres en este momento, se espera que la colaboración se expanda al resto del lanzamiento piloto posterior al Reino Unido. Los clientes pueden reservar reparaciones gratuitas a través de la web de Ganni, que funciona con recogida y entrega en bicicleta».
Los datos son escalofriantes: en Vogue apuntan que «en el Reino Unido, aproximadamente el 55% de la ropa que las mujeres tienen en el armario no llega a estrenarse». Unos números alarmantes que dejan claro que aún tenemos mucho camino por recorrer. A esta novedad de Ganni le sumamos que otras plataformas ya abogan por la reparación. Farfetch, Manolo Blahnik y Nicholas Kirkwood han anunciado recientemente su colaboración con The Restory, empresa experta en la reparación y restauración de lujo, leemos en el mismo medio.
«La concienciación sobre el positivo impacto de las reparaciones es cada vez mayor. Cada vez más consumidores tienen como expectativa que las marcas ofrezcan servicios de arreglo», detalla Emily Rea, cofundadora y responsable de marketing y desarrollo empresarial de The Restory. Otras firmas, especialmente dentro del universo del lujo, ofrecen el servicio de reparación a sus clientes desde hace años y años.
Por ejemplo, Mulberry o Hermès siguen esta dinámica. Según descubrimos en el medio anteriormente citado los servicios de Mulberry «prolongan cada año la vida útil de 10.000 bolsos en su fábrica de Somerset». ¿Es la reparación de las prendas y los accesorios el futuro verde de la moda? Está claro que es una alternativa muy válida.