Sostenibilidad
España no supera el examen de reciclaje: solo se recoge el 12,16% de los residuos generados anualmente
23/08/2021 0 Comments
|Hoy hablamos de España y reciclaje. Dos palabras que parecen no ir de la mano cuando hablamos de moda, así lo apunta un informe de Modare que analizamos al detalle.
Los objetivos en materia de reciclaje y sostenibilidad son una tarea pendiente para España. Así lo defiende un estudio publicado por Modare. Mucho hablamos de moda eco en la actualidad, pero alcanzar el cambio total no es tarea fácil dentro de una industria tan amplia y compleja. El informe anuncia que nuestro país está aún lejos de llegar a la meta de recogida textil posconsumo fijada para 2025. En talentiam desengranamos este estudio que deja claro que aún tenemos mucho camino por recorrer.
Se estima que unas 990.000 toneladas de textiles van a parar a vertederos anualmente. España únicamente recoge, de media, el 12,16% de los residuos textiles que genera al año, según apunta el último análisis anual de recogida de ropa usada en España de Modare, patrocinado por Cáritas. Estos datos aterrizan meses después de que la Unión Europea hiciese pública una legislación que, a partir del 1 de enero de 2025, dictará que la industria textil española está obligada a implementar la recogida selectiva de sus residuos, incluso después de su uso. Con esta ley vigente, las empresas serían responsables de su producto más allá de su venta y consumo.
¿Cómo se articula esta nueva norma? La Ley de Residuos comienza este año con la prohibición de la destrucción de excedentes no vendidos, y sigue en 2022 con la obligación de recoger los residuos posconsumo, a través de puntos de recogida en tienda u otras vías. Respecto a cada comunidad autónoma, leemos que la que más ropa recoge es Euskadi, con un ratio de recogida selectiva sobre generación de residuos del 24,93%. Detrás, Navarra (16,48%) y la Comunidad Valenciana (16,03%). Por último, la comunidad que menor porcentaje de recogida ha registrado en el año fue Extremadura, con un 2,79%.
La gran pregunta es: ¿Dónde van los desechos recogidos? Según descubrimos en el informe, las prendas que se encuentran en buen estado se recuperan para su reutilización y se distribuyen en canales de venta o donación nacional e internacional. Los artículos que, a causa de suciedad o rotura no puedan ser empleados de nuevo, pero sí reciclados, se destinan a la producción de trapos industriales o materiales aislantes. Asimismo, hay un porcentaje de desechos rechazados que no pueden ser recuperados y que (si es posible) son destinados a valorización energética.
Como broche a este estudio, Modare y Cáritas fijan una serie de retos entre los que destacan: “hacer partícipe a cada actor de la cadena de valor, (…) sensibilizar al consumidor con el fin de prevenir la generación de residuos, e incrementar progresivamente la recogida de textiles usados así como su reutilización y reciclaje”.
Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (Instagram, Facebook y Twitter). ¡Súmate el movimiento verde!
Fotografías | Aniz