Sostenibilidad
Comprar ropa de forma más sostenible: cinco sencillos consejos para lograrlo
24/12/2020 0 Comments
|Leer las etiquetas de las prendas con atención o comprar ‘made in Spain’ son dos ejemplos para comprar en clave sostenible el próximo 2021. Toma nota de estos consejos que son fáciles de aplicar a nuestro día a día.
El 2021 está a la vuelta de la esquina. A estas alturas, todos hemos elaborado la lista de nuestros ‘objetivos’ para los próximos 12 meses. En talentiam hemos situado la sostenibilidad en lo alto de la pirámide. Sabemos que no es fácil seguir una vida complementamente verde y comprar sostenible, pero apostamos por los pequeños cambios. Además, como ya comentamos hace unas semanas, según apunta un estudio el 64,1% de europeos comprará moda eco tras la pandemia. Comprar en tiendas locales, reducir el consumo de plástico o dar vida a prendas de segunda mano puede ser un maravilloso inicial que está al alcance de todos. Eso sí, la moda es nuestra pasión y evitar comprar es complicado, pero podemos hacerlo de una forma consciente. ¿Cómo?, te preguntarás. Con el fin de dar respuesta a esta pregunta presentamos cinco consejos para que comprar este 2021 esté a favor de la salud del planeta.
Fíjate en la etiqueta
Las etiquetas no solo sirven para saber la talla o el precio de la prenda. Nos dan mucha más información. Así, es importante conocer la composición y el tejido de la prenda. Además, también recomendamos conocer el origen de fabricación (si es España, Portugal o algún país europeo, mucho mejor). En algunas ocasiones, es más sano para el planeta una prenda producida en la proximidad del punto de venta por trabajadores bien cuidados y pagados. Por ejemplo, el poliéster 100% no es recomendable, ya que consume mucha energía y es un derivado del petróleo. Tejidos naturales como el algodón o el lino son buenas alternativas. Para sumar conocimientos en este campo, te recomendamos este artículo donde encontrarás toda la información respecto a aplicaciones éticas. Apenas te llevará unos minutos hacer este ejercicio y puede ser un gran paso.
No te dejes llevar por la palabra ‘natural’
Natural, eco, sostenibile, verde, orgánico… Son palabras que pueden estar vacías si no se aplican correctamente. No siempre lo ‘natural’ es mejor en el mundo de la moda, que venga del campo no siempre es sinónimo de ‘seguro’. En el libro Fashionipolis (editado por la Editorial Superflua, a los que hemos entrevistado) leemos que «un 20% de los insecticidas se dedica a la protección del algodón convencional, que solo representa el 2,5% de los cultivos del mundo».
Español y sostenible, el combo ganador
La moda sostenible española se convierte en un movimiento que se suma a la tendencia del «kilómetro 0» en la era del Covid-19. Aunque a muchos nos parece que los precios de estas firmas están lejos de nuestro presupuesto, la realidad no es así. Como siempre, hay variedad de costes. Por suerte, el fenómeno actual entre gran parte de los consumidores es optar por la conocida como «compra de proximidad». En el universo de la moda, esta tendencia se traduce en adquirir productos de firma «made in Spain» y, además, si es moda sostenible, mejor que mejor.
Menos es más
La cantidad es un factor esencial en la lucha a favor de la sostenibilidad. A veces, nos dejamos llevar por las novedades y las tendencias y compramos productos que, realmente, no necesitamos. Y no hablamos únicamente del mundo de la moda, se puede traducir a otros sectores. Para afrontar cada nueva temporada, te recomendamos que te hagas una sencilla pregunta: ¿qué necesito?. Una vez tengas esta frase escrita en un papel, crea un listado de piezas que realmente vayas a usar. Así, te ceñirás a este listado y evitarás compras innecesarias. Eso sí, sé consciente de tu compromiso y no dejes la lista olvidada al primer día.
‘Vintage’, mola
Ya lo hemos comentado en infinitas ocasiones, la moda de segunda mano está en auge y su impacto es prácticamente cero. Son piezas ya confeccionadas a las que podemos dar una segunda vida de forma económica. Un armario inteligente (a nuestros ojos) está formado por una mezcla prendas nuevas (de origen responsable y tejidos poco contaminantes) y piezas de segunda mano que, además de su belleza retro, tienen alma y una historia que las acompaña.