Sostenibilidad

Peta desata la polémica con los plumones «responsables» (que no lo son)

Peta viaja a Asia para analizar las malas praxis de dos granjas que abastecen a numerosas firmas del universo fast-fashion.

Tristemente, el greenwahing parece una práctica sin fin. Numerosas firmas emplean el marketing verde para hacer creer al consumidor que están eligiendo un producto respetuoso con el planeta, cuando no es así. Por suerte, asociaciones y colectivos están pendientes de que esto no ocurra y denuncian cada movimiento ilícito. Ahora, el foco del huracán se centra en los conocidos como plumones «responsables», un etiquetado que promueven las propias marcas y que no es real. En talentiam analizamos cada detalle de esta noticia.

Peta denuncia malas praxis en granjas asiáticas

La organización animalista Peta ha denunciado a las instalaciones de la vietnamita Vina Prauden, una compañía proveedora de plumón para compañías como Marks&Spencer o el Grupo Gap. Además, también ha señalado a uno de los mataderos proveedores de Nam Vu, empresa que trabaja, entre otras, con Guess. En FashionUnited explican que han «denunciando ya no solamente que descuiden la responsabilidad que deberían ejercer sobre todas sus operaciones y todas las etapas por las que atraviesan sus prendas a lo largo de sus respectivas cadenas de valor, sino igualmente de utilizar de manera fraudulenta un etiquetado de “plumón responsable” que no respondería a la realidad de cómo se estaría obteniendo esta materia prima con la que terminan forrando sus prendas de invierno».

Peta ha entrado en ambas instalaciones para investigar en el caso,»siendo testigos de los supuestos actos de violencia que, sostienen junto a la aportación de una distinta cantidad de documentación gráfica, los trabajadores de las mismas instalaciones terminaron ejerciendo contra los animales presentes en sus respectivos recintos». En profunidad, «los investigadores de Peta sostienen haber documentado cómo un trabajador cogía violentamente a los patos y los ataba con un grillete, antes de limpiarlos con agua electrificada con la intención de paralizarlos, para posteriormente rebanarles el pescuezo mientras los animales seguían vivos y conscientes».

Mimi Bekhechi, vicepresidenta de Peta, señala que “el estándar de plumón responsable no es más que un esquema de marketing” que “no protege a los animales”. Además, puntualiza que los expertos alientan a la gente a «que rechace el plumón”, para “favorecer la ropa vegana, abrigada y cómoda”, cuyos procesos de fabricación no afectan a los animales.

Por ahora, la única firma que se ha pronunciado al respecto ha sido GAP. “Gap está profundamente comprometida con el abastecimiento ético de nuestros productos, lo que incluye mostrar un trato humano hacia con los animales”, ha confirmado la compañía en un comunicado oficial. Sostienen que «“no se abastece de Nam Vu o Vina Prauden, que son los proveedores que se mencionan en el informe”.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Unsplash

 

Sostenibilidad

Cyber Monday y Black Friday: por qué fomentan que vayamos a necesitar 2,5 planetas en un futuro

Una responsable de Green Peace pone las cartas sobre la mesa respecto al consumo derivado del Cyber Monday y el Black Friday.

Tras la locura del Black Friday (vivida el pasado viernes 25), ahora toca la lluvia de ofertas del Cyber Monday. El ‘Ciber Lunes’ nació para lograr que la población se animara a comprar online y se celebra el primer lunes después del Día de Acción de Gracias en los Estados Unidos. Ambos fenómenos, de origen estadounidense, se han fijado en el comercio nacional e internacional y ya son un básico dentro de la estrategia de (casi) cualquier firma y plataforma de venta. Según FashionUnited, las ventas derivadas del Black Friday ascienden entre un 10% y un 20% cada año. Quizás sea un signo de bonanza para nuestros bolsillos, pero es un duro golpe para el planeta.

cyber monday 2

Black Friday y Cyber Monday, ¿qué se compra más?

Aunque el ‘Viernes Negro’ se lleva la palma, el ‘Ciber Lunes’ también merece su dosis de atención. Como leemos en el medio anteriormente citado, «los artículos más vendidos durante este evento son: moda, calzado y complementos, electrodomésticos, aparatos electrónicos y teléfonos móviles» (estos últimos tienen un pico alto de ventas en la jornada de hoy).

Habla una responsable de Green Peace

Celia Ojeda, Responsable del Área de Biodiversidad de Greenpeace España, no se opone a la compra de productos básicos, habla en contra del consumismo extremo en el que estamos instaurados en FashionUnited. «Estamos en contra del Black Friday, no en contra de las personas que necesitan bienes de consumo básicos y solo pueden permitírselo con grandes descuentos», explica en FashionUnited. “Comprar por comprar”, “porque hay rebaja”, “porque te invitan a hacerlo” o “porque está de moda” son las premisas que Ojeda apunta como erróneas para comprar en estas fechas tan señaladas.

Desde la famosa organización, instan a «optar por las opciones más sostenibles, productos de cercanía y por apoyar al comercio local«. A esto, añade que el “Black Friday es la punta del iceberg de este modelo consumista pero hay otras muchas fechas más dónde se nos incita a comprar”. De este modo, están “en contra del consumismo, por los daños ambientales (cambio climático, uso de agua y pérdida de biodiversidad, entre otros) y sociales (esclavitud, malas condiciones laborales…) que genera”.

Además, hace referencia a los motivos emocionales que incitan a la compra innecesaria. Explica que invitan “a satisfacer las necesidades emocionales y sociales a través de las compras”, un punto a tener en cuenta y que, a veces, queda en segundo plano. “La producción de bienes y servicios requiere la extracción de recursos naturales y libera gases de efecto invernadero en la atmósfera”, así que el consumo exacerbado es letal para nuestro entorno.

La importancia de los actos de las empresas

Aunque los consumidores deberíamos recibir una correcta educación respecto al consumo, la responsabilidad actual recae sobre el papel de las empresas.  “Necesitamos cambios profundos en el modelo socioeconómico y cambios de paradigma”, apuntan desde Greenpeace. La organización apunta que «limitar su producción, fomentar una verdadera economía circular, no quedarse atrapados en el greenwashing y fomentar la reparación, reducción y reutilización de sus productos» son algunas de las acciones que las compañías deberían poner en práctica ya.

Movimientos como el greenwashing no ayudan a fomentar un consumo consciente. En FashionUnited exponen unos datos alarmantes: «En la actualidad, en España, si mantenemos nuestro ritmo de consumo, necesitaremos 2,5 planetas. Además, estamos ante un momento crucial en el que 6 de los 9 límites planetarios se han sobrepasado».

Como hemos visto a través de estos ejemplos, tanto el Black Friday como el Cyber Monday tienen una cara B que la industria y los consumidores deberíamos valorar en el momento de oficializar una compra en las próximas ocasiones. En talentiam defendemos la compra responsable y creemos en un futuro justo para nuestro sector. Sigue el día a día de la indsutria fashion-retail a través de las publicaciones en nuestras Redes  Sociales (InstagramFacebook y Twitter) y forma parte de esta familia que no para de crecer.

Fotos | Ecoalf

Sostenibilidad

Los bosques en peligro de extinción quedan fuera del mundo de los tejidos

Una nueva alianza de gigantes del sector de la moda deja a un lado los bosques en peligro de extinción y apuesta por alternativas de bajas emisiones.

Hay cosas que se dan por hecho, pero que no se materializan en la realidad. Parece obvio que los bosques en peligro de extinción deberían quedar a un lado cuando hablamos de generar tejidos, lejos está la realidad. Estos bosques forman parte de las cadenas de suministro de tejidos y su impacto es prácticamente incalculable. Ahora, Canopy, una organización medioambiental sin ánimo de lucro, ha confirmado que 515 de los principales diseñadores de moda y marcas de ropa del mundo se han puesto las pilas en dicha materia. En talentiam te contamos todos los detalles.

bosques en peligro de extinción

Los bosques en peligro de extinción, protegidos

En el comunicado presentado por Canopy, leemos que el objetivo reside en que «sus productos no dependan de los ecosistemas más vitales y biodiversos del mundo, y se han comprometido a invertir en el diseño y el uso de alternativas de baja emisión de carbono y de bajo impacto de última generación, como los textiles reciclados, a la tala de bosques». Además, a esto le sumamos que «la mayoría de las marcas que firmaron recientemente el acuerdo también se han unido a Pack4Good, la iniciativa paralela de Canopy que ayuda a las empresas a hacer más sostenibles sus envases de papel», apuntan en FashionUnited.

Los miembros implicados en el proyecto han hablado. «Estamos orgullosos de celebrar los notables progresos realizados por el colectivo de más de 500 marcas de CanopyStyle», explica Nicole Rycroft, Directora Ejecutiva de Canopy. «Juntos hemos conseguido que casi la mitad de la producción de viscosa no provenga de bosques en peligro de extinción, hemos conseguido avances en materia de conservación y hemos impulsado la producción de textiles Next Gen (de última generación) bajos en carbono. El trabajo aún no ha terminado: en esta década de cambio, estamos redoblando los esfuerzos para mantener en pie los bosques antiguos y en peligro de extinción, ampliando la producción comercial de alternativas circulares y moviendo la aguja en la acción climática».

En busca de alternativas de producción con bajas emisiones de carbono, el compromiso acaba de añadir gigantes como Stella McCartney, H&M, Zara, PVH, Kering, Walmart, John Lewis & Partners, Wax London, Everlane, L’Estrange, Rachel Comey, BAM Clothing, Nique, Grain de Malice y BN3TH.

Estaremos atentos a las novedades del sector en materia de sostenibilidad. ¿Qué opináis de esta noticia? Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Unsplash

Sostenibilidad

Nike o cómo las perforaciones hechas con punzones sobre el tejido lo cambian todo

Hablamos de innovación textil de la mano de Nike, que ha generado una nueva forma de confección de tejidos asombrosa.

Quizás el titular te parece algo complejo y crees que no has comprendido bien a que nos referimos, pero tranquilo, vamos a entrar en detalle dentro del nuevo sistema de fabricación que ha patentado Nike. El gigante del deporte por excelencia nos ha dejado sin palabra con Nike Forward, un paso más allá en su implicación a favor del medio ambiente y una demostración del poder de la innovación. Gracias a este descubrimiento, han recreado su icónica sudadera con capucha gris con un mensaje que no podemos ver a simple vista, pero que merece toda nuestra atención. En talentiam, como amantes de la moda sostenible, nos proponemos descubrirlo todo.

Nike

Nike Forward, el material de la «nueva moda»

Primero, hace falta dejar claro que no estamos hablando de un nuevo tejido, sino de una nueva forma de confeccionar tejidos. Nos explicamos, la marca ha creado una tecnología innovadora que reinventa y simplifica el proceso de fabricación textil. ¿Cómo? Este novedoso proceso convierte la fibra directamente en textil mediante perforaciones hechas con punzones. Así, el material tiene una menor densidad y reduce una media del 75% el impacto medioambiental en comparación con Fleece Knit, su tejido de siempre. Además, también se usa menos energía en el proceso.

Tras más de cinco años de investigación, han logrado simplificar el proceso de confección y lograr que sea más respetuoso con nuestro entorno, sin dejar a un lado la estética que caracteriza las prendas de la firma. Nike ha explicado a Neo 2 cada paso del camino. «Hackeamos la maquinaria punzonadora existente e innovamos su funcionamiento para crear un material de máxima calidad y a la vez sostenible. El enfoque se basa en la resistencia a la tracción. Con este método de fabricación se superponen capas delgadas y se enredan mecánicamente para crear un nuevo material. Estamos comenzando con un compuesto de capas delgadas, pero existe un potencial ilimitado. La materia prima de la que partimos también es muy flexible y puede incluir desechos industriales, desechos previos al consumo y desechos posteriores al consumo».

Nike

«Los atletas de todo el mundo nos dicen que el cambio climático les está afectando a ellos y a su capacidad para rendir al máximo. Como parte de nuestro compromiso de servirles ofreciéndoles opciones sostenibles y cumpliendo nuestros audaces objetivos de impacto basados en la ciencia, estamos introduciendo una innovación en la creación de materiales que se pueden adaptar a diferentes estilos de vida y rendimiento», afirma Seana Hannah, vicepresidenta de innovación sostenible de Nike, en Vogue. En el mismo medio, Janett Nichol, vicepresidente de innovación de Nike, narra que “este tipo de avances son los que cambian las reglas del juego, los que permiten acelerar nuestra cultura de innovación para ayudar a proteger el planeta y el futuro del deporte”.

Estaremos atentos a las novedades al respecto. ¿Qué opináis de esta noticia? Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Nike

Sostenibilidad

Sustancias químicas nocivas presentes en ropa deportiva: moda y salud en juego

Hallan sustancias químicas en sujetadores y camisetas deportivas, inician el estudio en California y nos hacemos eco de la noticia.

Sí, has leído bien el titular de este artículo: han encontrado sustancias químicas nocivas en varias piezas de alma deportiva. No te asustes, tristemente no es ninguna novedad. A lo largo de los años hemos descubierto varios elementos presentes en el universo de la moda, por ejemplo: las arilaminas o colorantes azoicos, el formaldehído, el dimetilfumarato, los ftalatos o los fenoles, entre otros, como leemos en Sostenibilidadmasvida. Tras este pequeño histórico, toca volver al presente. El Center for Environmental Health (CEH) ha puesto el ojo de mira en varias firmas deportivas y vamos a contarte todos los detalles de la noticia.

sustancias quimicas

Sustancias químicas nocivas en firmas como Athleta, Pink (Victoria’s Secret) o Asics

La noticia saltó hace apenas unos días a través de FashionNetwork. La cabecera especializada en industria de la moda ponía las cartas sobre la mesa: «El Center for Environmental Health (CEH) ha enviado avisos legales a varias marcas de sujetadores deportivos y camisetas deportivas después de que las pruebas mostraran que la ropa podría exponer a los individuos hasta 22 veces el límite seguro de la sustancia química bisfenol A (BPA), de acuerdo con la ley de California», así empieza el artículo publicado.

¿Qué marcas están en el punto de mira? Por sus sujetadores deportivos: Athleta, Pink (Victoria’s Secret), Asics, The North Face, Brooks, All in Motion, Nike y Fila. Por las camisetas: The North Face, Brooks, Mizuno, Athleta, New Balance y Reebok. En fin, marcas muy conocidas del sector que tienen deberes. «Los demandados tendrán 60 días para trabajar con el CEH para remediar las violaciones antes de que el CEH presente una denuncia para hacerlo, según un comunicado emitido por el CEH», leemos. «Poco» tiempo para las marcas, mucho para la salud.

La sustancia encontrada, el BPA, «altera las hormonas, imita al estrógeno y puede alterar el funcionamiento normal del organismo, incluido el metabolismo, el crecimiento y el desarrollo, y la reproducción». Ante esto, Kaya Allan Sugerman, directora del programa de amenazas tóxicas ilegales del CEH, comenta que «la gente está expuesta al BPA a través de la ingestión (por ejemplo, al comer alimentos o beber agua de recipientes que han filtrado BPA) o por absorción a través de la piel (por ejemplo, al manipular papel de recibos)».

Además, ha añadido que «los estudios han demostrado que el BPA puede absorberse a través de la piel y acabar en el torrente sanguíneo tras manipular el papel de los recibos durante segundos o unos minutos seguidos. Los sujetadores deportivos y las camisetas deportivas se usan durante horas, y se supone que se suda con ellos, por lo que es preocupante encontrar niveles tan altos de BPA en nuestra ropa».

Estaremos atentos a las novedades al respecto. ¿Qué opináis de esta noticia? Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Pink (Victoria’s Secret)