Sostenibilidad

Se reabre el debate de las pieles: California prohibe la venta de artículos de nueva creación

California se convierte en el primero estado en prohibir la venta de pieles de nueva creación, aquí van todos los detalles de la medida.

La polémica sobre el uso de pieles de origen animal en el universo de la moda no es ninguna novedad. Hace años que el tema gira en el sector y genera varias opiniones. Grandes firmas como Gucci (que se comprometió a dejar de emplear la piel a partir de su colección primavera-verano 2018) o Versace, que lo hizo más o menos en el mismo momento, dijeron adiós a las pieles en sus líneas hace bastante. Eso sí, eso no implica que haya leyes que prohíba emplear estos materiales. Sencillamente, las marcas se han comprometido a título personal. Ahora, esto parece que va a cambiar y California es el primer estado de Estados Unidos en dar un paso al frente (y, quizás, en formar escuela).

Las claves de la prohibición de las pieles

Según leemos en FashionNetwork, se trata de «un edicto impulsado por la demócrata Laura Friedman, miembro de la Asamblea del Estado de California, y signado por el Gobernador de California el pasado 12 de octubre de 2019, que ha llevado al estado más poblado de los Estados Unidos a convertirse en el primer de sus 50 estados en lograr sacar adelante una iniciativa de esta naturaleza, convirtiéndose ya, a partir del 1 de enero, en el primero que decreta la prohibición para el negocio de las pieles».

A esto, sumamos que «resulta ilegal vender, ofrecer para la venta, exhibir con el fin de vender, intercambiar o distribuir de cualquier modo, a cambio de cualquier tipo de contraprestación sea esta o no de carácter monetaria, un producto de pieles en todo el estado de California. Resultando igualmente ilegal, a la luz de esta nueva normativa, fabricar en el mismo estado un producto de pieles para su venta».

En caso de no seguir la norma, se «rechaza promover cualquier acción de naturaleza penal, contemplando en contra emprender las acciones civiles que correspondan y decretando unas sanciones que oscilarán desde los 500 dólares, para los casos más leves, hasta los 1.000 dólares, para las acciones reincidentes».

Pieles «de pelo» no, cuero y piel de oveja, sí

Dentro de la Ley, hay puntos esenciales que debemos tener en cuenta. «La Ley solamente hace referencia a los artículos de pieles “de pelo”, quedando excluido materiales como el cuero o la piel de oveja». Por lo tanto, gran parte de los productos se van a poder seguir creando. Pese a que se prohibe la fabricación de nuevos artículos de piel, la propiedad de los artículos de pieles no se acoge a esta pauta.

En talentiam apoyamos todas las propuestas que abogan por un mundo fur free. Si quieres estar al día de las últimas novedades no pierdas rastro de las publicaciones en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter) y forma parte de esta familia que no para de crecer.

Fotos | Versace

Sostenibilidad

Stella McCartney lo apuesta todo a los procesos de reciclaje biológico

Stella McCartney y Protein Evolution unen fuerzas para innovar en el sector del reciclaje textil, te lo contamos todo.

Como de costumbre, Stella McCartney arranca el año con buenas noticias respecto a la moda sostenible. La casa británica, íntimamente ligada con el universo de la sostenibilidad y pionera en muchos campos, ha dado un nuevo paso al frente con una nueva de la que nos hacemos eco en talentiam. Tras el reto Thereshegrows o su colección sostenible para MyTheresa, McCartney sorprende ahora con una alianza con Protein Evolution, un proyecto que aboga por el reciclaje textil.

Stella McCartney

Stella McCartney y Protein Evolution, el futuro de la moda

Según leemos en FashionUnited, Protein Evolution es una compañía «dedicada a la innovación sobre procesos de reciclaje biológico, responsable de diseñar unas enzimas capaces de descomponer los desechos plásticos y textiles al final de su vida útil, en forma de los componentes básicos necesarios para obtener nuevos productos textiles y plásticos». Gracias a los amplios conocimientos de la empresa estadounidense y el amor por la sostenibilidad de la casa británica, esta unión «se encargará de procesar todos los restos y excedentes textiles de poliéster y de nailon de las colecciones de Stella McCartney, transformándolos en nuevas fibras textiles».

Como destacan en el medio anteriormente citado, la fusión de ambas fuerzas creará «artículos que en cualquier caso, y gracias a la tecnología de Protein Evolution, guardarán el potencial para ser infinitamente reciclables, en lo que llevará a la casa de modas británica a lograr cerrar su círculo de la circularidad, al menos ya en lo que atañe a sus procesos internos de fabricación y diseño, y en lo que respecta a unas fibras de nailon y poliéster que, a diferencia de las basadas en fibras naturales como el algodón, se muestran como las que mayores retos presentan a la hora de su reciclaje y reutilización, por parte de la industria textil y de la moda».

Scott Stankey, cofundador y director tecnológico de Protein Evolution ha explicado en un comunicado que «nuestro proceso de reciclaje biológico patentado guarda el potencial de poder habilitar los esfuerzos en circularidad a lo largo de toda la industria textil». Además, añade que «esta colaboración demostrará por primera vez cómo los tipos complejos de telas, como las mezclas de nailon y poliéster, pueden reutilizarse por completo para fabricar nuevos materiales de base plástica de una manera rentable y con bajos consumos de energía».

Por su parte, la propia Stella McCartney ha defendido que «la horrible cantidad de prendas de ‘fast fashion’ que luego termina en los vertederos es realmente impactante, tanto por los recursos utilizados como por la gran cantidad de residuos». A su discurso agrega que «debemos actuar hoy para proteger nuestro planeta para el mañana, y las soluciones en circularidad y regenerativas ofrecen una mirada optimista para el futuro de la moda».

En talentiam apoyamos a todas las figuras femeninas de la industria del fashion-retail que apuestan por la moda sostenible. Si quieres estar al día de las últimas novedades no pierdas rastro de las publicaciones en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter) y forma parte de esta familia que no para de crecer.

Fotos | Stella McCartney

Sostenibilidad

El Ministerio de Consumo promueve el armario sostenible

El Gobierno lanza una campaña que aboga por el armario sostenible, una propuesta que tiene como fin un cambio en los hábitos de consumo.

Incentivar la moda sostenible es cosa de todos. Las empresas especializadas en el sector y las firmas con alma verde no paramos de dar voz a las noticias que abogan por una moda que respete nuestro entorno, pero necesitamos más apoyos. Por fin, el Ministerio de Consumo ha dado un paso al frente con una campaña de la que todos deberíamos aprender muchas cosas. Quizás llega tarde, no vamos a cuestionar eso, pero ha llegado. «¿Qué dice nuestro armario de los esfuerzos que invertimos en nuestro día a día para frenar el impacto del cambio climático?», con esta pregunta arranca una campaña que se promociona con el hashtag #ArmarioSostenible. Comentamos esta propuesta que tiene como objetivo el cambio real.

Las mil formas de presumir de armario sostenible

“El 76% de los españoles ya hemos decidido cambiar nuestros hábitos para luchar contra el cambio climático”, apunta el spot de la campaña, bautizada como Presume de #ArmarioSostenible. El fin de esta propuesta es que nos preguntemos si, realmente, el cambio del que tanto hablamos se manifiesta en nuestro armario. Porque sí, hay algo que sucede en numerosas ocasiones: defendemos la moda verde y compramos en firmas low-cost.

En el video vemos cómo tres jóvenes desarrollan actos «verdes» en su día a día, pero tienen prendas que solo se han puesto una vez. Tras esto, expertos explican a estos consumidores el impacto de este patrón global de consumo de moda. “Concienciar sobre los efectos en el medio ambiente de la conocida como fast fashion” el uno de los objetivos claros de esta campaña, según ha informado el ministerio.

Esta iniciativa se adhiere a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible del Gobierno y busca conectar con los más jóvenes, aunque el cambio es cosa de todos. Como apuntan en Vogue, «esta campaña, que pone su foco en el consumo, camina paralelamente a otras iniciativas a nivel europeo, como el Plan de Acción para una Economía Circular, emprendido desde la Comisión Europea. El denominado Green Deal, se centra en las prácticas de producción de prendas de ropa y otras manufacturas, con la pretensión de combatir el greenwashing y, sobre todo, de garantizar que el ciclo de vida de las prendas manufacturadas en Europa comience con un ecodiseño que contemple un desecho reciclado».

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Foto de portada | Priscilla Du Preez

Sostenibilidad

La nueva estrategia de sostenibilidad de Mango: fibras con un menor impacto ambiental y criterios de circularidad

El 2030 es el principal objetivo de la nueva estrategia de sostenibilidad de Mango qe analizamos al detalle en este artículo.

A las puertas del nuevo año toca hacer balance del ejercicio 2022 y mirar hacia el futuro. Numerosas compañías han lanzado sus nuevos objetivos y Mango es una de las empresas que ha dado un paso adelante en materia de sostenibilidad. La textil catalana, con Isak Andic como propietario, propone una serie de medidas para asegurar que su producción sea lo más «verde» posible. Con el greenwashing en boca de todos durante las últimas jornadas, Mango se aleja de las prácticas ilícitas y busca apostar por una sostenibilidad real. Numerosos medios de comunicación (como La Vanguardia o El Economista) se han hecho de la nueva estrategia de sostenibilidad de la casa y nosotros también.

nueva estrategia de sostenibilidad 2

La nueva estrategia de sostenibilidad de Mango: puntos clave

Bajo el nombre Sustainable Vision 2030, la empresa ofrece unos indicadores claros acerca de su futuro. El primer punto importante es el siguiente: para 2030, Mango quiere que el 100% de las fibras usadas sean de origen sostenible o recicladas. En una línea mucho más ambiciosa, la compañía quiere alcanzar la neutralidad climática para 2050. Para lograrlo, ha establecido metas intermedias de reducción de emisiones y propósitos de reducción de consumo de agua y plásticos.

En Hi Retail explican que «la compañía utiliza las herramientas de la alianza internacional Sustainable Apparel Coalition (SAC) para medir el impacto del conjunto de su actividad; el EIM Score de la empresa española Jeanología para calcular el impacto de su producto denim y trabajar hacia la reducción del consumo de agua en sus procesos; el estándar y protocolos de la iniciativa Zero Discharge of Hazardous Chemicals (ZDHC) para minimizar el uso de sustancias químicas nocivas a lo largo de la cadena de suministro y el GHG Protocol y los criterios de la Science-Based Targets Initiative (SBTi) para el cálculo de su huella de carbono».

Además, el medio anteriormente citado detalla que » el 100% de las prendas diseñadas con criterios de circularidad serán revisadas por el departamento de circularidad de Mango para su validación. En esta línea, las prendas elaboradas dentro de una estrategia de mayor durabilidad serán analizadas y certificadas por el centro de investigación AITEX».

Asimismo, el compromiso también tiene relación con los empleados. La compañía prevé a finales de 2022 convertirse en la primera gran empresa de moda en España en publicar la lista de sus fábricas Tier 3. Este listado junta a los proveedores de materiales como tejidos y fornituras en busca de un ejercicio de transparencia acerca de sus esfuerzos en pro del bienestar de los trabajadores.

«La nueva estrategia de sostenibilidad no es un objetivo que cumplir, sino un eje transversal integrado de nuestra estrategia empresarial y modelo de negocio que condiciona nuestra toma de decisiones y el impulso de proyectos y acciones», ha detallado Toni Ruiz, consejero delegado de Mango.

A día de hoy, la compañía asegura que un 90% del algodón ya es más sostenible, un 29% del poliéster utilizado por la compañía ya es reciclado y que un 63% de las fibras celulósicas son de origen trazable.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Mango

Sostenibilidad

La sostenibilidad se premia: estos son los ganadores de los Peta Fashion Awards 2022

Los Peta Fashion Awards 2022 valoran categorías como “Diseñadora del Año”, “Mejor cuero vegano” o “Mejor moda nupcial”. Exponemos todos los premiados del certamen.

Mucho hablamos de moda sostenible, pero poco sobre cómo se valora su impacto. En numerosas ocasiones, nos dejamos llevar por el torbellino de noticias que afectan a nuestra industria (recordemos que estas últimas semanas han sido especialmente movidas, con Alessandro Michele, Tom Ford o Raf Simons en el punto de mira) y no centramos toda nuestra atención en los avances que miran hacia un futuro verde. Los Peta Fashion Awards 2022 ya tienen a sus vencedores dentro de un total de 14 categorías y toca conocer qué proyectos han sido los premiados en esta entrega.

Peta Fashion Awards 2022: los ganadores del certament

Poco a poco, vamos a ir conociendo qué nombres han destacado este año. Como “Diseñadora del Año” encontramos a Sarah Regensburger, creadora alemana asentada en Londres. La diseñadora organizó un desfile completamente vegano durante la Semana de la Moda de Londres del pasado mes de septiembre. En la colección había prendas creadas a partir de materiales como el cuero de cactus.

Dentro de la categoría “Mejor producto de lujo” brilla el abrigo de cuero vegano elaborado a partir del micelio procedente de hongos, desarrollado por la compañía impulsora en innovación textil Sqim junto a Balenciaga (una firma que no está en su mejor momento), con un precio de venta de 9.000 euros.

La Semana de la Moda de Copenhague ha sido galardonada con el premio al “Mejor momento de pasarela”, gracias a la decisión de prohibir la presencia de pieles en sus desfiles. El “Mejor momento del lujo” ha sido para Burberry y la despedida de las pieles exóticas como materias primas para sus colecciones, prohibición que se ha añadido a la que ya estaba vigente para el uso de pieles de pelo y de angora.

Por otro lado, el premio al “Mejor cuero vegano” de 2022 ha sido para Nanushka Okobor, firma responsable que ha desarrollado una nueva fibra “Okobor” elaborada a partir de tejidos reciclados. Frida Roma ha sido elegida como la marca con los “Mejores bolsos veganos” y la “Mejor lana vegana” ha sido para Ecopel Cannaba, por su tela hecha de cáñamo.

Para finalizar, el premio a “Agente del cambio” ha sido para la cineasta Rebecca Cappelli, responsable de “Slay”, el primer documental que expone las formas de maltrato animal que se llevan a cabo dentro de la industria de la moda. El galardón a la “Mejor moda masculina” ha sido para Piilgrim. El de “Mejor moda nupcial” para Pīferi Bridal Collection y el premio a “Lo más buscado” ha viajado hasta la marca de bolsos veganos JW PEI. El “Mejor calzado vegano” ha sido para LØCI y el “Premio a la innovación” ha sido concedido a Natural Fiber Welding.

H&M, el “Villano del año”

No todo han sido buenas noticias en los Peta Fashion Awards 2022, también ha habido espacio para hablar de las malas praxis. La asociación animalista ha «castigado» al gigante sueco tras la decisión de volver a emplear el mohair y el cashmere en sus colecciones.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Sarah Regensburger