Sostenibilidad

El diccionario de la sostenibilidad en el mundo de la moda: cinco términos básicos que todos deberíamos conocer (IV)

Seguimos dando forma a nuestro diccionario relacionado con la sostenibilidad y la moda con nuevos términos que quizás desconoces. Toma nota de lo que esconden estas palabras que harán de este mundo un lugar mejor.

Nuestro diccionario de la sostenibilidad en el mundo de la moda sigue creciendo. Ya conocemos términos como downcycling, upcycling, materiales biodegradables, moda ética y microplásticos, palabras clave para comprender mejor los cambios que está viviendo una industria que mira hacia un futuro «limpio» y respetuoso con el medio ambiente. En esta nueva edición presentamos cinco conceptos nuevos, que tienen relación con la agricultura o con la forma de categorizar a las compañías.

diccionario

Agricultura regenerativa

Según la Regeneration International, la agricultura regenerativa se refiere a las prácticas agrícolas que reconstruyen la materia orgánica del suelo y restauran la biodiversidad degradada del mismo, mejorando la tierra en lugar de usarla puramente como recurso. «Consiste en rehabilitar el suelo y mantenerlo productivo el mayor tiempo posible para evitar la expansión agresiva a nuevas áreas, por ejemplo, cortando bosques. La fertilidad del suelo es necesaria no solo para producir cultivos que satisfagan las necesidades humanas, sino también para proporcionar forraje para el ganado».

B Corp

Este es un tipo de certificación que mide el triple resultado de una empresa, teniendo en cuenta a los trabajadores, los clientes, los proveedores, la comunidad y el medio ambiente. Entre otras, encontramos marcas como Toms, Veja y Finisterre. «Las empresas con la certificación B Corp van más allá del objetivo de generar ganancias económicas e innovan para maximizar su impacto positivo en los empleados, en las comunidades que sirven y en el medio ambiente. Alcanzan los más altos estándares de desempeño social y ambiental general, transparencia y responsabilidad y aspiran a utilizar el poder de los negocios para resolver problemas sociales y ambientales».

Cadena de valor

La cadena de valor es el proceso mediante el cual una empresa agrega valor a un producto, incluida la producción, el marketing y la prestación de servicios posventa. Muchos problemas de la moda rápida se encuentran en la cadena de valor, ya que las empresas intentan maximizar el valor mediante la explotación de los recursos humanos y naturales.

Cradle-to-grave

Es la evaluación del impacto ambiental de un producto desde el proceso de producción (también conocido como «nacimiento» del producto) hasta la eliminación del producto (también conocido como «muerte» del producto). El análisis cradle-to-grave, también conocido como evaluación del ciclo de vida, recopila, evalúa e interpreta datos asociados con el impacto ambiental de una empresa.

Compensación de carbono

Las altas dosis de emisión de carbono coloca a la industria de la moda dentro del listado de los sectores más contaminantes del mundo. Según apuntan los expertos, la industria es responsable de entre un cuatro y un 10 por ciento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero cada año. Es por eso que un número cada vez mayor de marcas ha comenzado a compensar las emisiones de carbono: invirtiendo en proyectos que se centran en la reducción de emisiones, como la restauración de bosques.

Con gran ilusión seguimos completando este glosario que nos acerca aún más a un consumo consciente. Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate el movimiento verde!

Fotografías | Christy Dawn

Sostenibilidad

El diccionario de la sostenibilidad en el mundo de la moda: cinco términos básicos que todos deberíamos conocer (III)

Seguimos completando nuestro diccionario relacionado con la sostenibilidad y la moda para acabar con cualquier duda que puedas tener en este campo. Seguir una vida eco será un poco más sencillo.

En talentiam siempre estamos dispuestos a aprender cosas nuevas. Además, somos conscientes que hablar de términos tan complejos como «sostenibilidad» requiere el conocimiento de conceptos especializados. Para ello, hace un par de meses que estamos creando nuestro propio «diccionario sostenible» (que ya cuenta con la primera y la segunda edición). Ahora, seguimos ampliando este glosario con cinco palabras necesarias para comprender mejor qué rodea a la moda sostenible.

diccionario sostenibilidad

Agricultura regenerativa

Este tipo de agricultura hace uso de la guía del conocimiento indígena, conocida como agroecología. Esta se basa en seguir los ritmos naturales de la tierra, con todos los elementos (prácticas agrícolas y de pastoreo) trabajando juntos para mejorar la biodiversidad. Así se logra enriquecer el suelo, fomentar la reducción de carbono y mejorar los ciclos del agua. El fin es crear impactos positivos, en lugar de hacer «menos mal».

Coste por uso

El coste es el valor de una prenda en relación con la cantidad de veces a la que se da uso. Este término refleja el valor que da el consumidor al producto que adquiere según su precio. Por poner un ejemplo, si el usuario compra unas zapatillas de 100 euros y las usa 10 veces, el coste por uso es de 10 euros. Mientras que si las usa 100 veces, será de un 1 euros. La moda sostenible defiende que es mejor comprar algo «bueno» que te dure mucho tiempo, dejando de lado en «fast fashion» que opta por el «usar y tirar» de forma rápida, sin tener en cuenta los residuos y la contaminación que eso puede ocasionar.

Circuito cerrado

Este término es bastante similar a la que conocemos como «cicular». Circuito cerrado significa que la ropa de nueva creación se confecciona a partir de prendas o textiles ya existentes. Cuando este «nueva» prenda ya ha sido empleada en numerosas ocasiones (siguiendo la ley del «coste por uso»), esta pieza se puede descomponer a través de un proceso ecológico y volver a ser hilo/tela, que será otra prenda en un futuro. Así de forma un circuito cerrado que crea un ciclo de vida sin fin.

Producción a pequeña escala

Al reducir la cantidad de prendas producidas en cada tirada, el minorista se asegura de que las prendas producidas se usen y no se desechen ni se desperdicien. El objetivo de la producción a pequeña escala es adaptarse a la demanda y no desperdiciar recursos con la producción en masa. También asegura que las prendas sean únicas para el usuario.

Responsabilidad social

Este término hace referencia a las empresas que dan prioridad a las personas y al planeta. Es un enfoque de desarrollo de negocio que tiene un impacto positivo en la sociedad y en el entorno. Aquí hay que tener cuidado con una cosa: algunas corporaciones tienen programas que se limitan principalmente a los empleados directos en sus oficinas u oficinas centrales, pero no necesariamente dentro de su cadena de suministro.

Los expertos apuntan que «a menudo es difícil equilibrar las ganancias con los derechos de los creadores y el bienestar planetario. Es difícil lograr un “beneficio mutuo” cuando las empresas se enfrentan a la presión de los inversores y los objetivos de crecimiento trimestrales. Esta es la razón por la que las empresas privadas y más pequeñas pueden mantener sus compromisos de responsabilidad social más que las empresas que cotizan en bolsa».

Poco a poco iremos completando este glosario que nos acerca aún más a un consumo consciente. Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate el movimiento verde!

Fotos | D the brand, NOW_THEN

Sostenibilidad

El diccionario de la sostenibilidad en el mundo de la moda: cinco términos básicos que todos deberíamos conocer (II)

Seguimos con nuestro diccionario relacionado con la sostenibilidad y la moda para entender mejor todo lo relativo a este campo. Toma nota de estos sencillos conceptos.

Lo prometo es deuda, en talentiam anunciamos el pasado mes de agosto que dedicaríamos varios artículos a completar un diccionario dedicado a la sostenibilidad en el mundo de la moda. En la primera edición hablamos sobre downcycling, upcycling, materiales biodegradables, moda ética y microplásticos. Ahora, toca añadir nuevos conceptos a nuestra selección. De este modo, entenderemos mucho más todo aquello se tiene relación con la moda sostenible. 

diccionario sostenibilidad

Biodegradable

Primero nos detenemos en hablar de los materiales. En este caso de los biodegradables. Los artículos biodegradables pueden descomponerse naturalmente en el medio ambiente para evitar la contaminación. Por otro lado, los materiales no biodegradables pueden tardar miles de años en descomponerse, mientras que liberan sustancias químicas y sustancias nocivas en el proceso.

Comercio justo

El comercio justo abarca muchas organizaciones con el objetivo común de apoyar a los productores y proteger los derechos de los trabajadores y el medio ambiente. El comercio justo describe una marca o un producto individual que ha sido certificado y etiquetado por una organización independiente porque cumple con ciertos estándares relacionados con procesos éticos.

Greenwashing

El «greenwashing» es el uso en el mundo del marketing para presentar productos, actividades o políticas de una organización o empresa como respetuosos con el medio ambiente cuando no lo son. Es una palabra muy popular en la actualidad y que leemos constantemente en los medios de comunicación, ya que algunas casas están tratando de beneficiarse de la creciente demanda de ropa sostenible y ética. Las empresas suelen comercializar iniciativas supuestamente «respetuosas con el medio ambiente», como tener una pequeña línea ecológica, utilizar envases reciclados y cambiar a luces LED en sus oficinas sin abordar problemas medioambientales y laborales críticos en profundidad.

Subcontratación

Ahora nos detenemos en un término algo más complejo. La subcontratación hace referencia a los fabricantes que subcontratan ciertos procesos de producción a otras fábricas y lugares de trabajo, a menudo sin informar al comprador. De esta manera, el proveedor contractual puede transferir incluso los pedidos completos a proveedores desconocidos. Las fábricas y lugares de trabajo subcontratados no forman parte formalmente de la cadena de suministro del comprador. Esto significa que las auditorías de cumplimiento social corporativo de las marcas no se llevan a cabo allí. Por lo tanto, es más difícil asegurar que las prácticas en estos centros sean respetuosas con los trabajadores y el medio ambiente.

Trazabilidad

Quizás este concepto sea extraño por muchos. La trazabilidad de una empresa significa conocer sus cadenas de suministro de principio a fin con el fin de poder rastrear cada componente de un producto, desde la materia prima hasta la etiqueta de la ropa. Este paso es fundamental para asegurar la transparencia, ya que la propia empresa debería divulgar información sobre cómo se produce el producto.

Poco a poco iremos completando este glosario que nos acerca aún más a un consumo consciente. Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate el movimiento verde!

 

Sostenibilidad

El diccionario de la sostenibilidad en el mundo de la moda: cinco términos básicos que todos deberíamos conocer

Iniciamos un diccionario relacionado con la sostenibilidad y la moda para limar cualquier duda que puedas tener en este campo. Así será más fácil seguir una vida eco.

Sí, hablamos mucho de sostenibilidad, ¿pero tenemos realmente claro qué significa cada palabra? En algunas ocasiones se pueden originar confusiones, más cuando nos centramos en la industria de la moda. Muchos tendréis clarísimo qué significa cada término, mientras que otros podréis descubrir algunas palabras que os pueden ayudar a comprender mejor las noticias de la industria. En talentiam confeccionamos un pequeño diccionario con el que hacernos el día a día en clave eco un poco más sencillo.

Downcycling

Empezamos con un término quizás menos conocido que sus compañeros: el downcycling. Esta técnica consiste en dar una nueva vida a los materiales desechados o que no han sido empleados, los restos de stock también entran en esta categoría. También es conocido como reciclaje. El proceso es simple: estos productos pasan de ser deshechos a nuevas prendas. Eso sí, el material perderá propiedades durante su reciclaje, así que puede ser que el coste final de la prenda sea menor.

Upcycling

Sin lugar a dudas, una de las palabras que más leemos últimamente. El upcycling, también conocido como supra-reciclaje o reciclaje creativo, aprovecha las prendas que ya no son deseadas o que tienen alguna tara para crear nuevos diseños por medio de la creatividad que tienen un mayor valor que el que tenía el objeto original. Básicamente, se generan prendas nuevas con desechos de otras que ya han quedado relegadas.

Materiales biodegradables

Saltamos a hablar de las materias primas. Seguro que has visto en numerosas ocasiones la palabra biodegradable, sea en moda o en cualquier supermercado, pero hay que tener en cuenta varios aspectos. Los materiales biodegradables se descomponen de manera natural gracias a microorganismos como las bacterias y los hongos. Aunque debemos tener cuidado con ellos, ya que son fiables al 100%. La temperatura o los nutrientes afectarán su biodegradabilidad, al igual que los tintes y lavados que se emplean para trabajar los materiales. Así que es mejor estudiar bien el origen y el trato al que ha estado sometido ese material.

Moda ética

Hablar de sostenibilidad es mucho más que reciclar o convertir elementos naturales en tejidos. Lo importante también son las personas. La moda ética se centra en la forma en la que se trata a los trabajadores a lo largo de toda la cadena de fabricación y venta del sector de la moda. Se tienen en cuenta todos los escalones, desde quienes cultivan las materias primas hasta quienes trabajan en las fábricas o en los puntos de venta. El número máximo de horas de trabajo, la seguridad y salubridad, la libertad de asociación y los salarios justos son las bases de unas condiciones de trabajo éticas.

Microplásticos

¿No sabes lo de son los microplásticos? Entonces toma nota. Para ponerlo fácil, son las partículas diminutas de plástico que están en la ropa sintética y que contaminan nuestro medio ambiente. Según la IUCN «se calcula que alrededor del 20 al 35% de los microplásticos que acaban en nuestros océanos proceden de textiles, suponiendo una gran amenaza para la vida marina que los ingiere».

Poco a poco iremos completando este glosario que nos acerca aún más a un consumo consciente. Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate el movimiento verde!

Fotografías | MER, Unsplas

Retail/Moda

Cinco libros relacionados con el mundo de la moda para devorar este agosto

La lectura es nuestra mejor compañera durante las vacaciones y estos libros vinculados con el mundo de la moda (que nosotras mismas hemos leído primero) te apasionarán.

Para muchas de nosotras la llegada del mes de agosto es sinónimo de vacaciones. Tras varios meses de duro trabajo, ahora dispondremos de tiempo libre para disfrutar de nuestros hobbies sin prisas. La lectura es uno de nuestros pasatiempos favoritos y un placer sin igual. Además, los libros vinculados con el mundo de la moda nos permite aprender más detalles de esta industria de una forma amena. En talentiam seleccionamos cinco títulos que ya hemos leído y que recomendamos para leer este verano. 

En las trincheras de la moda, Editorial Superflua

Tras hablar con los fundadores de esta pequeña editorial aún nos sentimos más cerca de sus magníficas obras. En las trincheras de la moda es la biografía del icono André Leon Talley, una de figuras más conocidas de la moda del último medio siglo. En la sinopsis del libro leemos que «ha sido testigo o agente provocador de las empresas más importantes al lado de los mayores creadores de su tiempo: de Andy Warhol o Yves Saint Laurent a Oscar de la Renta o John Galliano. Pero ¿cómo llega un hombre negro de origen humilde a ocupar uno de los más altos escalafones en el mundo de la moda? Dos fueron las figuras tutelares que forjaron el carácter de Talley: su abuela, quién le inculcó los valores de la dignidad, la fe y la perseverancia, y Diana Vreeland, que con su ejemplo le enseñó a tener confianza en sí mismo. Como contrapunto, su vida corrió paralela a la de dos de las figuras más poderosas de la industria, Anna Wintour y Karl Lagerfeld, con los que creció profesional y personalmente, y junto a quienes ha vivido las luces y las sombras de una de las épocas más gloriosas de la historia de la moda». Una obra imprescindible.

Moda circular, Editorial Blume

La sostenibilidad es una de las claves de la industria de la moda y el retail y esta obra es un básico para aquellos que quieran profundizar en este campo. Según apunta en la editorial, es «una introducción práctica a la industria sostenible de la moda, que repasa los retos y las oportunidades en este campo, y explora cómo se puede transformar la industria de un modelo lineal ineficiente en uno circular». Además, «abarca todos los elementos de la cadena de suministro e incluye casos prácticos y perfiles de figuras inspiradoras de la moda circular, entre otras, Patagonia, Veja, Christopher Raeburn y Stella McCartney». Una lectura obligatoria este verano.

El estilo entre líneas. Una historia del periodismo de moda, Ampersand

Las que deseen profundizar en la historia del periodismo de moda adorarán esta obra. Este libro recorre las principales publicaciones relacionadas con el mundo de la moda. «A partir de las primeras publicaciones del siglo XVII como Le Mercure Galant hasta la proliferación actual de blogs como StyleBubble y la cobertura por redes sociales, Kate Nelson Best señala cada uno de los hitos de esta historia, sus contradicciones y cambios de paradigma, para revelar una trama donde se cruzan Oscar Wilde, Edgar Allan Poe, Man Ray, Truman Capote, Dorothy Parker, Salvador Dalí, Joan Didion y Andy Warhol, entre otros destacados escritores y artistas, pero en la que surgen otros nombres que se volvieron mitos, como Diana Vreeland, Franca Sozzani o Anna Wintour». Te encantará.

Valentino, La Fábrica

Mitos de la Moda es la colección de La Fábrica dedicada a varias figuras imprescindibles del diseño. El tomo dedicado a Valentino es básico para descubrir la vida del modisto italiano. «Durante las cinco décadas que separan 1957, año en que fundó su taller en Roma, y 2009, cuando anunció su retirada, Valentino se ha dedicado a transformar a las mujeres en reinas, a hacer que sus clientas no solo se sientan las más guapas de la fiesta, sino que lo sean. Por eso aún se le considera el emperador de la moda. El último de una raza, aquella de los creadores hechos a sí mismos. En la Roma de los sesenta ya era el modisto preferido de celebridades como Elizabeth Taylor, Audrey Hepburn o Jacky Kennedy, y en los setenta supo sobrevivir a la crisis de la alta costura apoyándose en sus sólidos vínculos con Hollywood y la alta sociedad, y consolidándose como el modisto elegante cuyos diseños rezuman una clase incontestable», lo leerás en un abrir y cerrar de ojos.

Fashion theory. Hacia una teoría cultural de la moda, Ampersand

libros moda

Por último, un libro más teórico, pero igual de apasionante. «Fashion Theory reúne algunas de las piezas más aguerridas y polémicas de esta precursora de los Estudios de Moda en el mundo. Desde una investigación minuciosa en torno a la aparente falta de estilo en la vestimenta de los profesores universitarios hasta los cruces entre fetichismo y moda de vanguardia, Steele recorre con humor, desenfado, erudición y rigurosidad la cultura occidental de los últimos dos siglos a partir de los mayores exponentes y teóricos del buen vestir, como George Brummell, Charles Baudelaire, Coco Chanel y Christian Dior, al tiempo que desanuda las tramas ocultas que le dieron forma. Como si se tratase de un prisma, este libro imprescindible aborda la moda de manera tal que arte, diseño, política y cultura se ven entrelazadas en sus diversas expresiones y producen destellos inéditos», debería leerse en las escuelas de moda.

En talentiam esperamos que vuestro verano esté repleto de libros y moda y te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotografías | Unsplash, Editoriales