noticias moda

México y la Unión Europea cada vez más unidos (y fuertes)

México y la Unión Europea han actualizado el tratado de acuerdo que regula su relación política, comercial y de cooperación.

México y la Unión Europea acaban de confirmar que su relación es cada vez más próxima. Tal y como leemos en medios como Fashion Network, este paso tiene un fuerte impacto dentro del mundo de la moda. El reciente acuerdo entre México y la Unión Europea (UE) marca un paso significativo en la modernización de su relación política, económica y de cooperación. Tras años de negociaciones iniciadas en 2016, ambas partes han concluido un marco renovado que busca reforzar el diálogo político, fomentar el comercio y abordar desafíos globales como el cambio climático y la corrupción.

mexico-y-la-union-europea-cada-vez-mas-unidos-y-fuertes

Este acuerdo estratégico tiene como ejes principales la promoción de derechos humanos, el apoyo al multilateralismo y la seguridad internacional. Además, pone un fuerte énfasis en la sostenibilidad mediante la implementación de políticas para reducir las emisiones en las cadenas de suministro, garantizar el acceso a materias primas críticas y combatir el cambio climático.

En el ámbito comercial, el tratado eliminará barreras arancelarias y ampliará las oportunidades en sectores clave. México, como el segundo socio comercial de la UE en América Latina, se beneficiará de un incremento en las exportaciones europeas en áreas como servicios financieros, telecomunicaciones y comercio electrónico. Por su parte, los productores agrícolas europeos, especialmente en sectores como quesos, carne y vinos, tendrán mayores facilidades para acceder al mercado mexicano, dinamizando sus oportunidades económicas.

mexico-y-la-union-europea-cada-vez-mas-unidos-y-fuertes

Más allá del comercio, el acuerdo tiene un enfoque integral que incluye temas como el fortalecimiento de la cooperación política y el respeto a los derechos humanos. Su carácter progresivo también establece lineamientos para combatir la corrupción y promover el desarrollo sostenible, aspectos cruciales para ambas regiones.

El proceso de negociación fue liderado por Maroš Šefčovič, Comisionado de Comercio y Seguridad Económica de la UE, y Marcelo Ebrard, Secretario de Economía de México, quienes destacaron el potencial del acuerdo para generar prosperidad y fortalecer los lazos bilaterales. Según Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, este marco actualizado demuestra cómo el comercio basado en reglas puede impulsar el desarrollo sostenible y la seguridad económica.

mexico-y-la-union-europea-cada-vez-mas-unidos-y-fuertes

El acuerdo, que aún debe ser sometido a revisiones legales y ratificado por ambas partes, representa un modelo para alianzas internacionales modernas. Este paso refuerza el papel de México y la UE como socios estratégicos en un mundo interconectado, ampliando su capacidad para enfrentar juntos retos globales y aprovechar nuevas oportunidades.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Unsplash, Chantel,  Antoine Schibler , Harper Sunday

Retail/Moda

Marta Ortega hace balance del 2022 y habla del futuro de Inditex

Marta Ortega pone el punto y final al reciente ejercicio y aclara qué espera del grupo Inditex los próximos 12 meses.

A las puertas de cerrar el presente año, las compañías hacen balance del reciente ejercicio. Entre todos los mandatarios que han alzado la voz, destaca el mensaje de Marta Ortega. La hija de Amancio Ortega, presidenta no ejecutiva de Inditex desde el pasado 1 de abril de 2022, ha recapitulado todo lo ocurrido durante los últimos meses, conflictos internacionales incluidos, y pone las cartas sobre la mesa respecto a qué espera del 2023. Analizamos su discurso y exponemos los datos actuales de la empresa.

Inditex en valores récord

Una de las últimas noticias que llegó a nuestras manos fueron los resultados de Inditex. «Inditex ha ganado en 2022 un 24% más, concretamente 3.095 millones logrando un máximo histórico de ventas y beneficio en el tercer trimestre del año», leíamos en El Español hace apenas unos días. En especial, las líneas para épocas frías han funcionado mejor, «las colecciones de otoño e invierno han sido muy bien recibidas por los clientes. Las ventas alcanzaron los 23.055 millones de euros (+19% sobre 9M2021; +20% a tipo de cambio constante) y fueron positivas en todas las áreas geográficas». Ante estos datos, resulta más sencillo mostrarse tranquila ante el balance anual de resultados.

Marta Ortega: «Desde abril, estoy todavía más orgullosa, si cabe, de la empresa que fundó mi padre, el señor Ortega»

La ponencia de Ortega ha servido también para hacer referencia a la primera etapa de su mandato. «Me he sentido siempre muy arropada por todos, un maravilloso grupo de personas capaces de hacer fácil lo más difícil, en circunstancias complejas como las que hemos vivido», recordemos que la Guerra de Ucrania ha afectado en gran medida al consumo en todo el globo. «No puede decirse que haya sido un año fácil, con un conflicto que mantiene nuestras tiendas cerradas en Ucrania y a nuestros compañeros en una situación tan dolorosa; un año en el que hemos debido tomar una decisión tan difícil como la de desprendernos de nuestras tiendas en Rusia, un año aún marcado por la pandemia y no falto de muchas otras dificultades que, soy consciente, requieren un esfuerzo aún mayor por parte de cada uno de vosotros».

Sin exponer datos concretos, Ortega detalla que «tenemos grandísimos retos, y también grandes proyectos en marcha que nos hacen ilusionarnos con el futuro y esperar lo mejor de él, porque tenemos el mejor equipo, siempre dispuesto a seguir dando pasos hacia adelante en todo lo que hacemos». «Siempre podemos y debemos mejorar, y yo espero contribuir a ello, pero creo firmemente que es motivo de orgullo el ejemplo que dais de valentía, fortaleza y pasión», añade.

Con los ojos puestos en el futuro, resalta lo siguiente: “Yo tengo un propósito de año nuevo muy claro: trabajar para que todos nos sintamos felices de formar parte de esta compañía y que la tarea que desempeñáis sea cada día un poco más gratificante. Confío en que 2023 venga lleno de felicidad, amor y salud y que sea un año con más paz y empatía en el mundo”, concluye la carta que presenta El Faro de Vigo.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Retail/Moda

Cuatro claves que anuncian que el comercio minorista crecerá en 2023

¿Adiós ecommerce, hola comercio minorista? Una experta habla sobre esta tendencia y propone las claves para que se produzca el cambio.

Si hay una palabra que domina el sector fashion-retail durante los últimos años, esa es ecommerce. Al principio, muchos consumidores eran reacios a comprar a través de canales online, pero su el tiempo ha cambiado las tornas y se estima que un 79,40% de internautas son también compradores, según Statista. Los números hablan por sí mismos: casi 8 de cada 10 personas que usan Internet compran a través de plataformas ecommerce. ¿La principal víctima de este fenómeno? El comercio minorista. Daño al que también sumamos las consecuencias directas de la pandemia y los meses lejos de la «vida en la calle». Nikki Baird, jefa de Estrategia de Aptos, ha ofrecido una entrevista a FashionUnited de la que nos hacemos eco para descubrir el «fin del apocalipsis del retail».

comercio minorista

El comercio minorista está implantando cambios

Un punto esencial para revitalizar la compra en puntos de venta físicos es ofrecer una experiencia inigualable. De este modo, muchas firmas se están poniendo las pilas y están ofreciendo experiencias únicas en sus tiendas. «Aunque la Generación Z pase mucho tiempo en Internet, quiere una contrapartida a eso, y si puedes hacer que la experiencia en la tienda sea atractiva, vendrá», comenta Baird. «Lo difícil es definir cuál es esa experiencia». Quizás, los jóvenes compran en Internet porque se aburren en las tiendas y necesitan un push. Nikki pone un ejemplo: Levi’s, que ofrece a sus clientes la posibilidad de bordar sus jeans o cambiar los botones. Baird comenta: «Se convierte en algo participativo. Habla de la necesidad de personalización. No se puede hacer por Internet. Vale la pena venir a la tienda para experimentarlo«.

Las tiendas también se viven a través de la pantalla

Comprar en una tienda física no tiene por qué ignorar el auge tecnológico, todo lo contrario. «Los minoristas quieren que sus trabajadores dispongan de un dispositivo móvil para poder caminar por la tienda e interactuar con los consumidores que han adquirido el hábito de comprar delante de una pantalla». Además, desaparece la caja como punto central de la tienda, «retirar las cajas registradoras de las tiendas para abrir el espacio podría realmente remodelar el aspecto de la tienda en los próximos 3 a 5 años». Este fenómeno ya lo estamos viendo en muchos lugares.

El probador es el corazón de la tienda

Uno de los puntos que diferencia la experiencia de la compra online a la física es el hecho de que podemos disfrutar de los probadores. «Si yo tuviera un negocio, los probadores serían lo más importante», señala Baird. «Serían lujosos y habría muchos, porque me gustaría que todo el mundo estuviera allí». Si una experta en retail dice que los probadores con esenciales, es porque lo son.

comercio minorista

Las devoluciones son nuevas oportunidades de venta

Finalmente, hablamos de las polémicas devoluciones. «Los comerciantes minoristas no deberían intentar emular la política de devoluciones de Amazon porque no sólo sería imposible, sino una mala jugada comercial», agrega la experta.  «No se quiere incomodar al cliente, pero tampoco se quiere que las devoluciones sean tan fluidas que parezcan algo muy sencillo. Hay un término medio», deja claro.

Como contrapartida, añade que «para hacer frente al aspecto insostenible de las devoluciones en línea (residuos de embalaje por envío, productos que no siempre vuelven a ponerse a la venta), los retailers podrían ofrecer un descuento si el artículo se devuelve en su bolsa original». Además, recordemos que acudir a una tienda para devolver un artículo es una nueva oportunidad para el comerciante de vender algo nuevo.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Erica Zhou, Cat Han, Korie Cull

 

Retail/Moda

La moda es el sector que más vende online: dos motivos de peso para afianzarse como marca

Ponemos números al liderazgo de las ventas de moda en el plano online, unos datos que confirman la tendencia al alza.

Quizás no te sorprenda saber que los productos relacionados con el mundo de la moda son los más vendidos online, pero si pensamos en tecnología, seguramente aparezca un duro rival en tu mente. El paso del tiempo ha logrado que la moda se establezca como el sector más potente, con unos datos que poco tienen de discretos. Recapitulamos varios estudios que ponen números a este fenómeno y que apuntan qué motivos son los que conducen a una firma o plataforma al éxito absoluto.

moda

¿Cuál es el valor del mundo de la moda en el plano digital?

Según el último estudio de Common Threat, el valor de mercado global al concluir el año 2021 era de 760 millones de euros, siendo China el primer país de la lista. Un análisis de The Business Research Company destaca que el fast fashion alcanza los 100 millones de euros, mientras que Statista prevé que «los europeos gasten una media de 999 euros anuales en moda».

Davide Gazzardi, Marketing Strategist de XChannel explica que “este sector está en constante crecimiento, gracias a la entrada del comercio electrónico ahora podemos consumir moda a precios más competitivos y distribuir globalmente los productos. Es más, grandes plataformas como son Amazon y Alibaba, que la moda no era su principal foco de negocio, ahora han creado espacios dedicados únicamente para el sector textil como por ejemplo, el Try Before You Buy de Amazon, que permite a los clientes probarse la ropa en la comodidad de su casa y decidir si adquieren o no el producto. En este contexto, los clientes de XChannel del sector moda aumentaron un 39,17% sus ventas online”.

Los principales «culpables» de esta tendencia al alza son la innovación digital, la creciente globalización y los cambios en los hábitos de consumo de los consumidores. Alice Casolo, Performance Marketing Lead de XChannel, añade “el comercio electrónico de la moda, gana importancia y lugar en el sector gracias a grandes tiendas como es Shein, fast fashion y 100% online, la cual llegó a facturar en 2021 16.000 millones de euros, aumentando en un 60% sus ventas respecto a 2020″, según Bloomberg. La moda rápida implica obtener más variedad de productos a un precio menor (al igual que alimenta una mala educación del consumidor). 

¿Qué lleva a un marketplace de moda al éxito?

Muchos compramos online y tenemos nuestros propios estándares de calidad. De este modo, la experiencia del cliente es clave para contentar y mantener a un cliente, ya que ahora los usuarios tienen expectativas más altas ante la gran avalancha de productos y alternativas que tienen al alcance de un solo clic. Davide Gazzardi señala que  “solo tienes una oportunidad para poder causar una primera impresión, es más, 1 de cada 3 clientes deja de consumir una marca que adore si pasa por una mala experiencia, así como el 92% abandonaría por completo una empresa después de dos o tres interacciones negativas. Desde el pedido hasta la entrega, todo es parte de un viaje de 360°”.

Los expertos de XChannel recalcan que la atención al cliente y las devoluciones y cambios fáciles son los nombres del triunfo. Según un informe de Zendesk,  «el 84 %  de los encuestados informaron que el servicio de atención al cliente es un factor clave a la hora de decidir si comprar o no. En este contexto, resolver cualquier duda que pueda tener un cliente de manera fácil y rápida a través de la plataforma online creará confianza y decisión de compra». Asimismo, «las devoluciones de ropa representan el 75% de las devoluciones totales. No poder probarse algo antes de comprarlo puede ser un desafío, pero con un buen servicio de cambios y devoluciones sin que el cliente haya de desplazarse a ninguna tienda u oficina de correos, hará que este cliente continúe comprando sin temor».

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Dior

noticias moda

Los gigantes del retail se posicionan respecto a las mascarillas: qué firmas abandonan (o no) su uso en tiendas

¿Tú tampoco tienes claro en qué tiendas aún veremos mascarillas? Tranquilo, intentamos lidiar con estas dudas con la información que hay publicada por el momento.

Hoy es un día señalado en nuestra historia: tras más de dos años de pandemia, decimos adiós a las mascarillas en ciertos lugares interiores. Por el momento, el Ministerio de Sanidad ha señalado que la mascarilla continuará siendo obligatoria (entre otros) en el transporte público, hospitales, centros de salud, farmacias y centros de transfusión de sangre. Por otro lado, en las oficinas y puestos de trabajo quedará bajo la responsabilidad de los empresarios. ¿Pero qué hay de las tiendas? Algunos gigantes del retail de nuestro país ya se han posicionado al respecto. En talentiam recapitulamos la información necesaria para que (por ahora) sepamos en qué puntos de venta físicos necesitaremos emplear la mascarilla, seamos trabajadores o usuarios.

mascarillas

Mango, Carrefour o El Corte Inglés: mascarilla obligatoria para los empleados

A falta de los avances de las noticias, Mango, Carrefour y El Corte Inglés mantienen la mascarilla obligatoria para todos los trabajadores de tienda, según apunta Business Insider. En El Economista leemos que «El Corte Inglés ha pedido a sus trabajadores que mantengan el uso de las mascarillas «siempre que se atienda a un cliente» que, a su vez, sí esté haciendo utilización de la misma; «durante la atención de mesas y barra en hostelería, platos preparados y pastelería y durante la atención de un mostrador de frescos (en supermercados y el área gourmet)». En el citado medio apuntan que Mango propone que «a la espera de cómo evolucionen los datos, la idea es mantenerlas en las tiendas para los empleados en todo momento». Además, «Carrefour, por ejemplo, las mantendrá tanto en las tiendas como en las oficinas centrales».

Grupo Tendam: uso de mascarilla voluntario

Un caso distinto es el del Grupo Tendam. En la compañía española prefieren hablar de un uso voluntario. «»En las tiendas de las marcas de Tendam (Cortefiel, Springfield, Women’s Secret) los empleados tendrán a su disposición las mascarillas por si quieren seguir usándolas, algo que además la compañía está recomendando a sus equipos», aseguran desde la empresa que dirige Jaume Miquel a El Economista

Inditex y Lidl: silencio

A falta de nuevas noticias, todo indica que Inditex también mantendrá su empleo en el interior de las tiendas pese a que ya no es obligatorio, siguiendo así el mismo principio de prudencia. Eso sí, no hay una confirmación oficial por parte de la empresa de Ortega. Lidl opta por una estrategia similar: silencio por el momento, pero seguramente veremos mascarillas en sus centros.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Levi’s